COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2012, martes | Hora: 18:30
AUTORES
Vidal Jordana, Angela 1; Sastre Garriga, Jaume 1; Tur , Carmen 1; Pérez Miralles, Francisco 1; Horga Hernandez, Alejandro 1; Tintoré Subirana, Mar 1; Auger , Cristina 2; Rio Izquierdo, Jordi 1; Nos Llopis, Carlos 1; Huerga , Elena 2; Castilló Justibró, Joaquin 1; Rovira , Alex 2; Montalban , Xavier 1
CENTROS
1. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Ressonància Magnètica. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Estudiar el cambio de volumen cerebral en la sustancia blanca y gris durante el primer año de tratamiento con natalizumab, así como su relación con los cambios de volumen cerebral global y la presencia de actividad inflamatoria basal
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos 39 pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente, en tratamiento con natalizumab durante un mínimo de 12 meses y con RM cerebral antes y al año del inicio del tratamiento. El porcentaje de cambio de volumen cerebral (PBVC) se calculó con el software SIENA. Las fracciones de sustancia gris (GMF) y blanca (WMF) se calcularon utilizando SPM5 y máscaras lesionales. Estudiamos las variables predictoras del cambio en PBVC, WMF y GMF
RESULTADOS
La edad media al inicio fue 34,9 (DE 8,7 años); el 56,4% tenían lesiones activas en la RM basal. La media de cambio de volúmenes cerebrales fue: PBVC -1,10% (p<0,001), GMF +1,15% (n.s.) , WMF -1,72% (p=0,017). Ajustando por edad y tratamiento corticoideo en el mes previo y durante el año de seguimiento, la presencia de lesiones activas en la RM basal predijo el PBVC (p=0,022) y el cambio en la WMF (p=0,026). No encontramos variables predictivas para el cambio en la GMF
CONCLUSIONES
Los cambios de volumen cerebral durante el primer año de tratamiento con natalizumab son debidos esencialmente a la pérdida de sustancia blanca y se relacionan con la actividad inflamatoria basal. El efecto de pseudoatrofia se produce principalmente por cambios en la sustancia blanca