COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Roig Arnall, Carles; Fernández Arcos, Ana; Marín Lahoz, Juan; Morenas Rodríguez, Estrella
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
El dolor en la migraña es habitualmente de topografía órbitofrontal y en la migraña basilar, occipital. La región ótica está inervada por el V, VII, IX-X nervios craneales y raíces C2-3. Descripción de pacientes con síntomas de migraña o cefalea trigeminoautonómica (n=2) de topografía ótica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Casos clínicos recogidos a lo largo de diez años que consultaban por dolor recurrente a nivel aurículotemporal.
RESULTADOS
Características de la serie: Trece pacientes (11 mujeres), edad media de consulta 37 años (20-72), edad de inicio 27 años (10-71). Dolor unilateral, pulsátil (n=6), pungitivo (n=4), opresivo (n=3). Crisis de >3h de duración (n=7), > 24h (n=5), <3h (n=2). Acompañantes: foto-fonofobia (n=6), fonofobia (n=3), nauseas (n=5), inestabilidad (n=3), hipoacusia (n=2), enrojecimiento del pabellón (n=2) y alodinia auricular (n=4). Frecuencia semanal (n=3), mensual (n=8), diaria en racimos de semanas (n=2). Antecedente de migraña sin aura (n=3) y dos con migraña en la misma época. Antecedentes familiares de migraña (n=8) y tres casos son familiares. Exploración ORL normal (n=6), hipoacusia con PEA normales (n=1). Exploración clínica de la ATM normal (n=12). Neuroimagen normal excepto un quiste aracnoideo de fosa posterior. Antecedentes relacionables: hipoacusia (n=1), vértigos (n=2), parálisis facial (n=1). Tratamiento preventivo antimigrañoso eficaz en 5/5 y tratamiento agudo en 12 (6- triptanes, 2-ergotamina, 3-AINES, 1-paracetamol).
CONCLUSIONES
La serie define un conjunto de pacientes que presentan criterios de migraña (clínica, exploraciones normales, respuesta al tratamiento) con topografía del dolor inusual a nivel ótico. Diagnóstico frontera con el síndrome de la oreja roja y con la migraña basilar.