COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Gómez Baeza, Susana 1; Roncero Alonso, Carlos 1; Jacas Escarcelle, Carlos 1; Lorenzo Bosquet, Carles 2; Casas , Miquel 1; Alvarez Sabín , Jose 3; Castell Conesa, Joan 2; Pozo Rosich, Patricia 3
CENTROS
1. Servicio: Psiquiatria. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Describir las características neuropsicológicas (rendimiento cognitivo, características emocionales y conductuales) y psicopatológicas en pacientes con CAM (antes y después de la deshabituación) y compararlas con pacientes con migraña crónica (MC) y migraña episódica (ME).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron a 30 pacientes con CAM, 20 con MC y 20 con ME. Los pacientes con CAM se evaluaron antes y uno y seis meses después de la deshabituación. Se les realizaron evaluaciones para medir el impacto y la discapacidad de la cefalea, la ansiedad, depresión y salud, memoria, atención y funciones ejecutivas y conductuales, ademas de la psicopatología asociada.
RESULTADOS
Los pacientes con CAM presentan más ansiedad (p<0.05), mayor estado depresivo (p<0.001)y peor calidad de vida. El trastorno de ansiedad sin agorafobia es estadísticamente significativo entre los CAM y los ME (p<0.05). Se han observado diferencias claras en las pruebas que miden atención, funciones ejecutivas y la memoria verbal entre los CAM y el resto de grupos, aunque las diferencias significativas se encuentran en su mayoría entre los CAM y los ME. A los 6 meses, mejora la percepción de la calidad de vida y el rendimiento en las pruebas cognitivas.
CONCLUSIONES
Los CAM tienen más trastorno de ansiedad sin agorafobia y presentan un menor rendimiento en las pruebas que miden atención, funciones ejecutivas y memoria verbal, pero tras una intervención terapéutica, mejoran en tanto en estado emocional como conductual y cognitivo.