COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
García Montojo, Marta 1; De la Hera Hernanz, Belen 2; Varadé , Jezabel 2; De la Encarnación , Ana 2; Domínguez Mozo, Maria Inmaculada 1; Arias Leal, Ana 1; García Martínez, Maria Angel 1; De las Heras , Viginia 1; Casanova , Ignacio 1; Arroyo González, Rafael 1; Gómez De la Concha, Emilio 2; Urcelay , Elena 2; Álvarez Lafuente, Roberto 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Inmunología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
El Multiple Sclerosis Associated Retrovirus (MSRV) es un miembro de la familia de retrovirus endógenos HERV-W, que se ha asociado a la patogénesis de la esclerosis múltiple (EM). Su proteína Envelope produce inflamación y desmielinización y ha sido encontrada en el suero del 73% de los pacientes de EM, pero no en controles. Sin embargo, el origen genómico exacto del MSRV no se conoce todavía. Un locus con muchas posibilidades para ser dicho origen es la copia de HERV-W situada en el cromosoma Xq22.3, ya que contiene un ORF casi completo de env. De confirmarse esta hipótesis explicaría en parte la diferente prevalencia de esta enfermedad en hombres y mujeres
MATERIAL Y MÉTODOS
Mapeo mediante análisis HRM del locus HERV-W del cromosoma Xq22.3 y genotipado de 743 pacientes de EM y 625 controles
RESULTADOS
Encontramos 3 polimorfismos asociados con el riesgo de EM en mujeres: polimorfismos 1158T/C y 1943G/A (r2=1; genotipo homocigoto mutante: p=0.03; OR=0.43) y polimorfismo 2611G/A (genotipo homocigoto mutante: p=0.02; OR= 2.03). De acuerdo a esto, un haplotipo formado por estos SNPs, confiere susceptibilidad a EM (1158T/2611A: p=0.02; OR=1.31) y otro tiene un efecto ligeramente protector (1158C/2611G: p=0.05; OR=0.78). Además, estos haplotipos están asociados a una expresión diferencial de MSRV
CONCLUSIONES
Nuestro trabajo apoya la hipótesis de un papel directo del MSRV/HERV-W en la patogénesis de la EM, identificando un marcador genético en el cromosoma X que podría estar en el origen de las diferencias de género que existen en la enfermedad.