COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Sellés Moreno, Carla 1; Naranjo Gómez, Mar 1; Grau López, Laia 2; Ramos Tello, Cristina 2; Martínez Cáceres, Eva 1
CENTROS
1. Servicio: Inmunología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
OBJETIVOS
La inducción de tolerancia específica mediante células dendríticas tolerogénicas (tolDCs) cargadas con autoantígenos supone una estrategia terapéutica para enfermedades autoinmunes como la Esclerosis Múltiple(EM). El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto in vitro de células dendríticas derivadas de médula ósea (BM-DCs) cargadas con péptido de mielina MOG40-55, sobre la proliferación péptido–específica de esplenocitos de ratones con Encefalitis Autoinmune Experimental(EAE).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se indujo el modelo crónico de EAE en ratones C57BL/6, inmunizándolos con péptido MOG40-55. Para aumentar la permeabilidad de la barrera hematoencefálica se administró Toxina Pertussis . Los animales se evaluaron siguiendo una puntuación basada en el grado de parálisis. Las tolBM-DCs se obtuvieron por diferenciación in vitro con GM-CSF en presencia de vitamina D3 (VD3). Se indujo la maduración con Lipopolisacárido. Se evaluó viabilidad, eficiencia de diferenciación y fenotipo de las tolBM-DCs. Para valorar la especificidad antigénica, las tolBM-DCs fueron cargadas con MOG40-55 y cocultivadas con esplenocitos singénicos de ratones con EAE establecida.
RESULTADOS
Las tolBM-DCs mostraron un fenotipo semi-maduro, con bajos niveles de MHC de clase II y moléculas coestimuladoras (CD86, CD40), en comparación a las BM-DCs maduras (mBM-DCs) diferenciadas sin VD3. Las tolBM-DCs con MOG40-55, estimularon menos la proliferación de células T específicas de ratones con EAE en comparación a las mBM-DCs.
CONCLUSIONES
Estos resultados sugieren que las tolBM-DCs cargadas con MOG40-55 pueden ser una estrategia terapéutica eficaz para inducir hiporespuesta específica sobre células T. El modelo de EAE puede servir para establecer dosis, pautas y vía de administración de esta terapia previa a su traslación en pacientes