COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
García León, Juan Antonio; Leyva Fernández, Laura; Pinto Medel, Maria Jesus; López Gómez, Carlos; Oliver Martos, Begona; Órpez Zafra, Teresa; Marín Bañasco, Carmen; Suardíaz García, Margarita; Maldonado Sánchez, Rafael; Ortega Pinazo, Jesus; Fernández Fernández, Oscar
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya
OBJETIVOS
Comparar la expresión de los receptores KIR en las células NK y en los linfocitos T CD8+ CD28+/- y T CD4+ CD28+/- entre pacientes con EM y controles sanos. Además, analizar la influencia que posee el tratamiento con interferón beta (IFN-b) sobre la expresión de estos receptores.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se obtuvieron muestras de sangre periférica de 46 controles y de 64 pacientes con EM. De los pacientes, se obtuvieron muestras en el momento basal y tras 1 mes y 12 meses desde el inicio del tratamiento con IFN-b. Los pacientes se clasificaron en respondedores y no respondedores al tratamiento. La expresión de los receptores KIR en las distintas poblaciones celulares se evaluó mediante citometría de flujo.
RESULTADOS
La expresión de los receptores KIR no se diferenció entre pacientes y controles. Cuando se evaluó el efecto del tratamiento sobre la expresión de los KIR, en las células NK se observó una disminución de la expresión de KIR2DL1/2DS1 y un aumento de la expresión de KIR2DL2/2DL3 a lo largo del tratamiento, mientras que se observó una disminución de todos los KIR en los linfocitos T CD8+, Además, en estos últimos, una mayor expresión de KIR2DL1/2DS1 se asoció con una peor respuesta al IFN-b.
CONCLUSIONES
Los mecanismos reguladores de la expresión de los receptores KIR parecen no estar alterados en los pacientes con EM. El IFN-b modula de forma directa la expresión de los receptores KIR. Hacen falta estudios adicionales para considerar la expresión de ciertos receptores KIR como biomarcador de respuesta terapéutica al IFN-b.