Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio de respuesta al acetato de glatirámero basado en perfiles de expresión génica en pacientes con esclerosis múltiple

Estudio de respuesta al acetato de glatirámero basado en perfiles de expresión génica en pacientes con esclerosis múltiple

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Comabella López, Manuel; Fissolo , Nicolas; Nurtdinov , Ramil; Río Izquierdo, Jordi; Tur Gómez, Carmen; Sastre Garriga, Jaume; Montalban , Xavier


CENTROS

Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

El acetato de glatirámero (AG) es un tratamiento parcialmente efectivo en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR). Sin embargo, un porcentaje relativamente importante de pacientes no responde al tratamiento. No existen en la actualidad biomarcadores predictivos de respuesta al AG. El objetivo fue identificar biomarcadores de respuesta al AG basados en expresión génica en pacientes con EMRR tratados con AG

MATERIAL Y MÉTODOS

Pacientes con EMRR tratados con AG se clasificaron en respondedores y no respondedores en base al número de brotes, progresión de la discapacidad neurológica, y actividad radiológica durante los primeros 12 meses de tratamiento. Los perfiles de expresión génica se determinaron mediante microarrays en células mononucleares de sangre periférica de 15 pacientes (6 respondedores y 9 no respondedores) a tiempo basal y a los 3, 6, 12 y 24 meses de tratamiento. También se incluyó un grupo de 15 controles sanos (CS) seguidos durante el mismo periodo de tiempo

RESULTADOS

A tiempo basal, el gen que presentó una mayor expresión diferencial entre respondedores y no respondedores fue ERAP2, gen que codifica una aminopeptidasa implicada en el procesamiento de péptidos para su óptima unión a moléculas del HLA de clase I. Su expresión basal se encontró disminuida en respondedores comparado con los no respondedores (p=3,8 x 10-5) y no se modificó durante el tratamiento. Los CS presentaron niveles de expresión similares a los no respondedores. Actualmente se están llevando a cabo estudios mecanísticos para investigar la implicación funcional de ERAP2 en la respuesta al AG

CONCLUSIONES

-

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona