Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
DISFUNCIÓN ESFINTERIANA EN UN CASO DE SÍDROME DE CAUDA EQUINA: VARIANTE ATÍPICA DE SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ

DISFUNCIÓN ESFINTERIANA EN UN CASO DE SÍDROME DE CAUDA EQUINA: VARIANTE ATÍPICA DE SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Yagüe Jimeno, Sara 1; Aceituno González, Azahara 2; Belvís Nieto, Roberto 2; Sanuy Jiménez, Begona 3; Torres Ramos, Tomas 4; Kulisevsky Bojarski, Jaime 2


CENTROS

1. Servicio: Neurofisiología Clínica. USP Institut Universitari Dexeus; 2. Servicio de Neurología. USP Institut Universitari Dexeus; 3. Servicio: Medicina Interna. USP Institut Universitari Dexeus; 4. Servicio: Medicina. USP Institut Universitari Dexeus

OBJETIVOS

Presentamos a través de un caso clínico una variante atípica de síndrome de Guillain-Barré (SGB) en forma de síndrome de cola de caballo de etiología disinmune.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 51 años con clínica de dolor intenso lumbar y en extremidades inferiores 2 semanas de de evolución, sensación de quemazón plantar, hipoestesia en pies, nalgas y área púbica, disfunción urinaria y constipación, sin antecedentes de infección o cirugía previos. La exploración neurológica evidenció un balance muscular conservado, hiporreflexia e hipopalestesia en extremidades inferiores. 7 días más tarde las extremidades inferiores estaban arreflécticas.

RESULTADOS

La punción lumbar no evidenció disociación albuminocitológica ni proteinorraquia. Los estudios serológicos fueron negativos para Borrelia, Sífilis, Mycoplasma pneumoniae, Citomegalovirus y HIV y el coprocultivo negativo para Campylobacter. ECA, LDH, beta 2-microglobulina y marcadores tumorales fueron negativos. La RMN lumbar con gadolinio mostró un realce y engrosamiento de las raíces nerviosas de la cauda equina que sugerían una etiología inflamatoria. El estudio neurofisiológico a las 3 semanas fue compatible con una polineuropatía desmielinizante. El estudio de anticuerpos antigangliósido fue positivo y la paciente fue tratada con inmunoglobulinas a dosis de 0,4 g/kg/día durante 5 días, mostrando una franca mejoría.

CONCLUSIONES

- Tras descartar etiologías tumorales e infiltrativas en un síndrome de cauda equina debemos considerar la posibilidad de un proceso inflamatorio de causa disinmune. - La RMN espinal que muestra realce y engrosamiento de las raíces constituye un método diagnóstico en el SGB, especialmente en un síndrome de cola de caballo, tan fiable como los estudios electromiográficos o la punción lumbar.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona