COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Rubio Pérez, Miguel Angel; Pascual Calvet, Jordi; Ois Santiago, Angel; Jiménez Conde, Jordi; Munteis Olivas, Elvira; Roquer Gonzalez, Jaume
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital del Mar
OBJETIVOS
Estudios recientes sugieren que un perfil de riesgo vascular (PRV) favorable incrementa la susceptibilidad de desarrollar ELA. Además, niveles bajos del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), incrementado en patología vascular cerebral, coronaria y periférica, se asocia con menor supervivencia. Nuestro objetivo es analizar el impacto del PRV en el pronóstico y discapacidad de nuestra población de pacientes con ELA.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo del registro de pacientes con ELA del Hospital del Mar de los últimos 10 años. Se recogieron datos demográficos, clínicos y el tiempo hasta la pérdida de la autonomía en la deambulación. Se definió como PRV de “Alto Riesgo” aquellos pacientes que habían presentado un evento vascular clínico o la presencia de al menos 3 factores de riesgo vascular.
RESULTADOS
Se analizaron 220 pacientes, 54.1% hombres, con una mediana de edad de 64 años (IQR 54.2-71). 178 pacientes resultaron éxitus. La mediana de supervivencia fue de 29,5 meses (IQR 19-46.2). Los pacientes se mantenían autónomos para la marcha una mediana de 17 meses (IQR 11-26) desde el inicio de los síntomas. En el grupo de pacientes con “Alto riesgo” (19.1% del total) se encontró una asociación independiente con mayor supervivencia (HR=0.559; p=0.007) y, en las formas espinales, con una progresión más lenta hacia la discapacidad (HR= 0.379; p=0.024).
CONCLUSIONES
Los pacientes con ELA y PRV de Alto Riesgo presentan mayor supervivencia con una progresión más lenta de la discapacidad. Estos resultados apoyarían la hipótesis que el VEGF podría ejercer un efecto neuroprotector.