Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
AFASIA EPILÉPTICA: DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA SERIE HOSPITALARIA

AFASIA EPILÉPTICA: DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA SERIE HOSPITALARIA

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 15:00

AUTORES

López Ferreiro, Ana 1; Fernández Pajarín, Gustavo 2; Rodríguez Osorio, Xiana 2; Fernández Ferro, Jose Carlos 3; Costa Arpín, Eva 2; García Sobrino, Tania 2; Rodríguez Yáñez, Manuel 2; Arias Gómez, Manuel 2; Corredera García, Enrique 2; López González, Francisco Javier 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 3. Servicio de Neurología. Hospital Capio Sur Alcorcón

OBJETIVOS

La afasia como única manifestación clínica de la epilepsia es un fenómeno raro. Nuestro objetivo es estudiar las afasias epilépticas diagnosticadas en nuestro hospital.

MATERIAL Y MÉTODOS

Consideramos afasia epiléptica como dificultad en la emisión o comprensión del lenguaje en pacientes conscientes. Los episodios fueron clasificados como estado epiléptico o crisis parciales simples según criterios de ILAE (Broca, Wernicke o afasia mixta). Todos fueron diagnosticados en base a características clínicas, hallazgos EEG o respuesta clara a fármacos antiepilépticos (FAE), con exclusión de los pacientes con patología vascular aguda en RM. Analizamos las características demográficas, clínicas y EEG, respuesta al tratamiento y evolución.

RESULTADOS

Diez mujeres (100%), con edad media de 66,6 años (±12,84). Tres tenían antecedentes de epilepsia y dos de AIT. Cinco pacientes presentaron afasia mixta, 4 de Broca y 1 de Wernicke. En 9 casos se obtuvo registro EEG crítico: 4 mostraban crisis electroencefalográficas y en 4 enlentecimiento hemisférico (100% izquierdo). Seis pacientes cumplían criterios de estado epiléptico. La RM fue normal en el 40%. Las benzodiazepinas fueron empleadas como FAE de primera línea en el 100%, con respuesta clínica en 4, EEG en 1 y ambas en dos. Todos los pacientes presentaron una mejoría clínica con FAEs (LEV 70%). En el seguimiento, 7 casos presentan un excelente control, y 3 han recurrido.

CONCLUSIONES

El diagnóstico de afasia epiléptica es un reto. Destacamos la importancia de incluir el origen epiléptico dentro del diagnóstico diferencial, siendo los hallazgos EEG y la respuesta a FAEs fundamentales para establecer el diagnóstico y el tratamiento oportuno.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona