Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
“Identificación de los sustratos corticales de la actividad epileptiforme intercrítica en pacientes con epilepsia extratemporal mediante el análisis secuencial de las imágenes de RMf con corregistro E

“Identificación de los sustratos corticales de la actividad epileptiforme intercrítica en pacientes con epilepsia extratemporal mediante el análisis secuencial de las imágenes de RMf con corregistro E

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 15:00

AUTORES

Mengual Chirife, Juan Jose 1; Donaire , Antonio 2; Carreño , Mar 2; Capdevila , Antoni 3; Bargalló , Nuria 4; Setoain , Xavier 4; Rumià , Jordi 2; Vernet , Oriol 2; Aparicio , Javier 2; Guirao , Rosario 2; Pintor , Luis 5; Boget , Teresa 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio: Radiología. Hospital de Sant Joan de Dèu; 4. Servicio: Radiología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 5. Servicio: Psiquiatria. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona

OBJETIVOS

El objetivo de este estudio fue aplicar el método de análisis secuencial de las imágenes de RMf con corregistro EEG (EEG-fMRI) para localizar y estudiar los sustratos corticales relacionadas con la generación de la actividad epileptiforme interictal (AEI).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analizaron los datos de la fMRI en 21 niños, adolescentes y adultos jóvenes que presentaron salvas o brotes frecuentes de puntas en el EEG. Tras el análisis secuencial, aquellas activaciones estadísticamente significativas relacionadas en el tiempo con la AEI , se consideraron como sus posibles sustratos corticales. Estos resultados fueron comparados con los de PET-FDG, el EEG intracraneal (2 pacientes) y el resultado postquirúrgico (8 pacientes).

RESULTADOS

En todos los pacientes se encontró al menos una activación relacionada con la AEI, concordante la potencial zona epileptógena. Estas áreas de activación coincidieron con el hipometabolismo representado por la PET-FDG y fueron cconsistentes con los hallazgos del EEG- invasivos. En 8 pacientes se registraron crisis epilépticas durante la fMRI. Un subconjunto de las activaciones relacionadas con la AEI coincidieron con la zona de inicio ictal determinada mediante análisis secuencial. La inclusión de las activaciones relacionadas con la AEI en la resección dejó a los pacientes libres de crisis.

CONCLUSIONES

El análisis secuencial de la EEG-fMRI podría identificar las áreas corticales implicadas en la generación de la AEI de manera no invasiva. La relación espacial de estas áreas con la zona de inicio ictal y las alteraciones metabólicas corticales del FDG-PET podría ser muy útil en la planificación de la cirugía de la epilepsia.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona