COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
López Valdés, Eva 1; Eimil , Miriam 2; Vivancos Matellano, Francisco 3; Camacho , Ana 4; Hernadez-gallego , Jesus 4; Hipola , Domingo 5; Vela , Lidia 6
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Torrejon; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Leonor; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón
OBJETIVOS
Presentar los recursos neurológicos en la Comunidad de Madrid (CM )y analizar las posibles líneas futuras de desarrollo tras analizar la situación actual dentro del desarrollo del Plan estratégico de los Servicios de Neurología para los años 2011-2015 de la CM
MATERIAL Y MÉTODOS
Los datos se obtuvieron de encuestas realizadas a los jefes de servicio de todos los hospitales de la CM , del Sistema de información de atención especializada (SIAE) y de la Dirección General de Hospitales
RESULTADOS
En el sector público de la CM , que cuenta con una población de 6.500.000 habitantes, hay 248 neurólogos, 129 residentes. Se realizan 399.232 consultas al año de neurología, de las cuales 135.636 son primeras visitas. Hay 11.000 ingresos a cargo de neurología al año. Hay 298 camas. Se realizan guardias en 6 de los 25 hospitales de la CM. Menos del 50% tiene historia informatizada. La organización de las asistencia ambulatoria es muy desigual. El concepto de consulta monográfica es heterogéneo, aunque existen en todos los hospitales. La neurofisiología se realiza por neurólogos exclusivamente en el 25% de hospitales, por neurofisiólogos en 50% y de manera mixta en el 25%
CONCLUSIONES
En la CM existe un ratio de neurólogos en el limite inferior de las recomendaicones europeas y d ela SEN. Las unidades de referencia y la superespecialización deben reorganizarse. Los sitemas de información de la asistencia ambulatoria deben mejorarse. Se debe promover la informatizacion y homogenización de la historia clinica.