Subtipos de ictus y comorbidades en dos poblaciones de pacientes con ictus isquémico de Brasil y España: un estudio transcultural.

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Carod Artal, Francisco Javier 1; Casanova Lanchipa, Jardiel O. 2; Cruz Ramírez, Luis Miguel 2; Sánchez Pérez, N. 2; Siacara Aguayo, F.M. 2; Gómez Romero, Lourdes 2; Gómez Moreno, Isabel 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Raigmore Hospital; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Virgen de la Luz

OBJETIVOS

Con el incremento de la expectativa de vida, se prevén cambios en la carga global por ictus a nivel mundial. Se analiza la prevalencia de subtipos de ictus y comorbidades asociadas en el ictus isquémico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio multicéntrico internacional realizado en dos centros de Brasil (Brasilia DF) y España (Cuenca). Los subtipos de ictus isquémico se evaluaron mediante las clasificaciones TOAST y Oxfordshire. La escala modificada de Rankin se empleó para medir recuperación funcional, y la escala geriátrica CIRS-G para evaluar patologías asociadas.

RESULTADOS

Se incluyeron 500 pacientes en el estudio (edad media 66,2±16,4años; 48% mujeres; 48,2% españoles). La prevalencia de cardiopatía isquémica (20,3vs6,2%) y fibrilación auricular (25,7vs6,6%) fue significativamente mayor en la población española, que tenía además una frecuencia mayor de comorbidades; p<0.0001. Se observaron diferencias significativas en la distribución de subtipos de ictus entre pacientes españoles y brasileños: ictus indeterminado (58,1vs32,4%), cardioembolismo (24,5vs11,6%), lacunar (11.6vs25,5%), aterotrombótico (3,7vs19,7%) y otras causas (2,5vs10,8%);p<0,001. La puntuación total del CIRS-G y el número medio de patologías asociadas se incrementó significativamente con la edad, y se correlacionó con el grado de recuperación funcional medido por la escala de Rankin (rS=0,50;p<0,0001).

CONCLUSIONES

La población española con ictus presenta una frecuencia significativamente mayor de comorbidades. El ictus cardioembólico y la fibrilación auricular son más comunes en la población anciana española mientras que el ictus lacunar y aterotrombótico es más frecuente en la población brasileña relativamente joven.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona