COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Orviz García, Aida 1; Fernández Matarrubia, Marta 2; Abarrategui Yagüe, Belen 2; Muñiz Castrillo, Sergio 2; Casas Limón, Javier 2; Barahona Hernando, Raul 2; Ordás Bandera, Carlos 2; Serna Candel, Carmen 2; Porta Etessam, Jesus 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La formulación del habla se localiza en una región premotora cercana al área de Broca. La articulación está controlada de forma bilateral por la corteza motora primaria que representa boca, lengua y labios, y una zona más rostral denominada región de vocalización inferior (laríngea). Áreas corticales paramediales como la circunvolución anterior del cíngulo, se co-activan con las anteriores estructuras durante la producción del habla, no haciéndolo durante el habla susurrada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Una mujer de 77 años acudió a urgencias tras sufrir un cuadro brusco de alteración del habla. Tenía antecedentes de HTA y trastorno ansioso-depresivo de cuarenta años de evolución. Se mostraba apática, con disminución de la actividad motora y del lenguaje espontáneo. Emitía una voz susurrante, muy hipofónica, que no se acompañaba de disartria. No elevaba las extremidades derechas ante órdenes verbales, sino con ayuda mecánica al inicio del movimiento. El tono muscular estaba ligeramente aumentado y se apreciaba una sutil exaltación de los reflejos miotáticos y reflejo de prensión derechos.
RESULTADOS
En la resonancia magnética se objetivó una hiperintensidad en T2 cortico-subcortical izquierda en la circunvolución del cíngulo, la cual restringía la difusión. Estos hallazgos fueron compatibles con isquemia aguda en el territorio de la arteria cerebral anterior izquierda.
CONCLUSIONES
La voz susurrante es un cuadro excepcional. Áreas frontales cingulares intervienen en la producción del habla, lo que podría tener relación con su implicación emocional. Aunque la voz susurrante se ha considerado clásicamente un dato clínico sugestivo de funcionalidad puede ser la expresión de una lesión frontal.