COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Antonell Boixader, Anna 1; Lladó , Albert 1; Altirriba , Jordi 2; Botta-Orfila , Teresa 1; Balasa , Mircea 1; Fernández , Manel 1; Ferrer , Isidre 3; Sánchez-Valle , Raquel 1; Molinuevo , Jose Luis 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Departamento de Medicina Interna. Universidad de Ginebra, Facultad de Medicina; 3. Instituto de neuropatología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Analizar el patrón de expresión génica y determinar los procesos biológicos alterados en cerebros de pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) de inicio precoz esporádica (EA-IP) y causada por mutación en el gen PSEN1 (EA-PSEN1).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha procesado tejido cerebral (cingulado posterior) de 14 pacientes (7 EA-IP, 7 EA-PSEN1) con diagnóstico patológico de EA y 7 controles. Se ha hibridado RNA en microarrays de expresión de Affymetrix (Human gene 1.1). Se analizan los resultados con el método Robust Multi-array Analysis (RMA) y el paquete estadístico LIMMA. Los genes diferencialmente expresados (GDE, p-valor corregido por FDR<0.05) se han cruzado con bases de datos (KEGG) con el programa Onto-Tools (Pathway-Express) para determinar los procesos biológicos alterados. Se han validado los microarrays con PCR cuantitativa.
RESULTADOS
Las comparaciones entre grupos muestran: 3351 GDE entre controles y EA-PSEN1, 3183 GDE entre controles-EA-IP y ningún GDE entre AD-PSEN1 y EA-IP. Para ambos grupos de pacientes el análisis de estos GDE ha detectado una asociación significativa de genes integrantes de vías de: vías de señalización por calcio y MAPK, potenciación a largo plazo, formación de axones y diabetes mellitus.
CONCLUSIONES
Los procesos biológicos alterados en EA de inicio precoz son altamente coincidentes con los descritos hasta el momento en la literatura para EA de inicio tardío. La similitud en los GDE y los procesos biológicos alterados en EA-IP y EA-PSEN1 indica que las consecuencias de la enfermedad en la fase avanzada a nivel molecular son las mismas en estos dos grupos de pacientes. Agradecimientos: CONSOLIDER (CSD2010-00045).