COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
González Ortiz, Sofia 1; Mestre Fusco, Antoni 2; Vivanco Hidalgo, Rosa Maria 3; Trampal Pulido, Carlos 2; Suárez Piñera, Marina 2; Medrano Martorell, Santiago 1; Villalba Martinez, Gloria 4; Martinez García, Maria 5; Capellades Font, Jaume 1
CENTROS
1. Servicio: Radiología. Hospital del Mar; 2. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital del Mar; 3. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 4. Servicio de Neurocirugía. Hospital del Mar; 5. Servicio: Oncología. Hospital del Mar
OBJETIVOS
El PET con 11C-metionina (PET-met) es una nueva técnica en el manejo de tumores cerebrelaes. Puede valorar el grado tumoral, guiar la biopsia, planificar la radioterapia, monitorizar el tratamiento y diferenciar recidiva vs radionecrosis. -Revisamos las indicaciones del PET-met en nuestro comité, tras el estudio de RM. -Comparamos el resultado del PET-met con la anatomía patológica (o evolución radiológica). -Analizamos las causas de posibles falsos positivos o negativos del PET-met.
MATERIAL Y MÉTODOS
Valoración retrospectiva de los pacientes del comité con RM y PET-met desde 2009 hasta mitad de 2012: 29 pacientes, afectos de lesión no tumoral (3), metástasis (4) y tumores gliales (22). Los resultados del PET-met se compararon con el diagnóstico anatomopatológico o bien con evolución clínico-radiológica.
RESULTADOS
En 11 de los pacientes se realizó el estudio como diagnóstico inicial (lesión tumoral vs no tumoral, graduación tumoral o guía de biopsia). En los 18 restantes el motivo fue diferenciar entre recidiva/resto tumoral vs radionecrosis/cambios postratamiento. Del grupo de diagnóstico inicial, todas las lesiones fueron correctamente diagnósticadas como no tumorales (3) o tumorales (8), orientando su gradación. Del grupo con sospecha de recidiva vs radionecrosis, hubo 8 correctamente diagnosticados. El resto fueron falsos positivos o negativos (6) o se perdió su seguimiento (4). Se analizan individualmente las posibles causas de error diagnóstico.
CONCLUSIONES
Bajo nuestra experiencia el PET-met es una técnica útil en el manejo de tumores cerebrales, como complemento a la RM y a la valoración clínica, en pacientes seleccionados. La correcta valoración conjunta es importante a la hora de evitar falsos diagnósticos.