COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Puig Alcántara, Josep 1; Blasco Solà, Gerard 2; Castellanos Rodrigo, Mar 3; Daunis-i-Estadella , Josep 4; Serena Leal, Joaquin 3; Pedraza Gutiérrez, Salvador 2
CENTROS
1. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio: Radiología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 3. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 4. Servicio: Departament d'Estadística i Matemàtica Aplicada. Universitat de Girona
OBJETIVOS
El déficit motor afecta aproximadamente al 50% de los pacientes con infarto cerebral agudo (ICA). Pretendemos investigar las variables clínico-radiológicas que permitan predecir la evolución motora a largo plazo (2 años).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron consecutivamente pacientes con ICA de ACM mediante RM incluyendo secuencias de tensor de difusión (TD) en las primeras 12 horas, día 3 y día 30 desde el inicio de los síntomas. Se valoró el volumen de infarto, topografía lesional del TCE, ratio AF (rFA) entre lado ipsilateral al infarto respecto contralateral y recanalización vascular. Se valoró el déficit motor mediante el Índice de Motricidad (IM) a los 2 años en ‘ausente’(IM100), ‘leve-moderado’(IM99-50) o ‘moderado-severo’(IM49-0).
RESULTADOS
Se evaluaron 70 pacientes (28 mujeres;72±15 años). La rAF al día 30, volumen de infarto al día 3, déficit motor al día 3, déficit motor al día30 y afectación de la cápsula interna en el ingreso fueron variables predictoras independientes de déficit motor. La rAF al día 30 fue el mejor predictor del déficit motor a largo plazo (odds ratio, 1.60; IC95%, 1.26-2.03; p<0.001). Los puntos de corte para discriminar ausencia de déficit vs déficit leve-moderado y leve-moderado vs moderado-severo a los 2 años fueron 0.978 y 0.685, respectivamente (área bajo la curba=0.99 ,p<0.001).
CONCLUSIONES
Los valores de rAF se correlacionan con la evolución motora a largo plazo tras un ICA. Una disminución en la rAF durante las 4 primeras semanas en el TCE parece ser un buen biomarcador para predecir déficit motor a largo plazo.