Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS: UN SÍNDROME NO TAN BENIGNO

SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS: UN SÍNDROME NO TAN BENIGNO

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Sánchez Ojanguren, Josep; Isern Segura, Irina; Sainz Pelayo, M Pilar; Cucurella Montaner, Gracia


CENTROS

Servicio de Neurología. Fundació Hospital de l'Esperit Sant

OBJETIVOS

El síndrome de piernas inquietas tiene una prevalencia del 5-10%. Un mínimo porcentaje de ellos se considera secundario(anemia, polineuropatia...), en estos casos la asociación familiar es muy baja. Podemos detectar cifras de ferritina bajas en un tercio del total de casos. La ferritina se relaciona inversamente con la edad de inicio, la severidad y aparición de augmentation. La prevalencia de SPI en oncológicos es superior a la población general (cercana al 40%). En ancianos con SPI, la ferritina es inferior a 50ug/l en casi la mitad, y de ellos se diagnostica un nuevo cáncer en un 5%. Presentamos dos pacientes con SPI asociado a hipoferritinemia como primera manifestación de neoplasia oculta de colon.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón 74años, hipertenso, exfumador, infarto isquémico lacunar en centro semioval izq. Clínica diaria de SPI de tres meses de duración (RLS scale 27, EVA 8) Varón de 74años, hipertenso, carcinoma de esófago en remisión, diabético, cardiopatia isquémica con clínica diaria de SPI de seis meses de duración (RLS scale 25, EVA 7)

RESULTADOS

Caso 1: EMG normal. Ferritina 7.9ug/l, sideremia 38ug/dl(45-182), Hb 13gr%, VCM 82, CEA 5.4ug/l(0-3). FCS: neoformación ulcerada, estenosante 90%, 6cm longitud, en sigma. AP. Adenocarcinoma infiltrante. Caso 2: EMG normal. Ferritina 34ug/l, sideremia 30ug/dl, Hb 11gr%, VCM 85, FCS: pólipo sesil ulcerado en ciego. AP. Adenocarcinoma infiltrante

CONCLUSIONES

Siempre debemos realizar estudio para descartar causas secundarias. Si se inicia en edades avanzadas y si se añade, sobre todo, una ferritina baja debemos realizar un estudio exhaustivo de las pérdidas hemáticas

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona