COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Pérez Esteban, Raisa Judith 1; Fernandez , Carmen 2; Cuartero , Eva 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Valme
OBJETIVOS
La mielitis como complicación de una meningitis bacteriana es infrecuente y de etiología incierta.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 59 años de edad con antecedentes personales de Diabetes Mellitus tipo 2, HTA y DLP que 48 horas después de iniciar cuadro catarral, presenta bajo nivel de conciencia y agitación psicomotríz. Ante la sospecha de meningoencefalitis se realiza TAC de cráneo y punción lumbar mostrando pleocitosis (32,796 cel 96% PMN) e hipoglucorraquia, con cultivo positivo para Meningococo tipo C. Al quinto día de evolución presentó herpes labial y al décimo, tras retirada sedación, se evidenció parálisis VI par craneal derecho, diplejía facial periférica y paraplejía arrefléxica con REM hipoactivos en MMII, RCP indiferente bilateral y nivel sensitivo D6 con sensibilidad vibratoria conservada.
RESULTADOS
Se realizan las siguiente pruebas complementarias: 1) RMN cervico-dorsal con imagen lineal de distribución anterior hiperintensa en T2 y FLAIR desde D5 a D12. 2) EMG Datos de polirradiculopatía axonal sensitivo-motora 3) PL de control: 64 leucocitos 95% mononucleares, hiperproteinorraquia ( 226), sin consumo de glucosa. 4) PCR VHS-1 postitiva. Se administró aciclovir parenteral 2 semanas, bolos de metilprednisolona y ciclo de inmunoglobulinas sin mejoría clínica.
CONCLUSIONES
Este paciente presentó una mielorradiculitis en relación a infección por VHS. Por ello, dado el caso, recomendamos la determinación de PCR para VHS ya que en algunos casos se ha demostrado evolución favorable con aciclovir y corticoides.