Los apopléticos del doctor Casal

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 15:00

AUTORES

Calleja Puerta, Sergio; Hernández Lahoz, Carlos


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

Se conmemora este año el 250 aniversario de la publicación de la "Historia natural y médica del Principado de Asturias" del Dr. Gaspar Casal (1680-1759), uno de los libros de epidemiología topográfica más importantes del siglo XVIII, basado en las observaciones médicas del autor, que ejerció en Oviedo, entre 1717 y 1751, hasta su traslado a la corte de Fernando VI, en Madrid. Su aportación más original fue la descripción de la pelagra, pero ofrece también interés su descripción de los casos de apoplejía que tuvo ocasión de examinar.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se revisa la descripción y comentarios de Casal sobre los treinta casos de apoplejía que tuvo ocasión de examinar entre los años 1720 y 1749.

RESULTADOS

Se destaca, en una época anterior a la medicina científica y al método experimental, el valor de la observación real (presencial) y verídica (no influida por fabulaciones) de hechos repetidos en sucesivos pacientes, como instrumento básico de la descripción nosológica. Se señala como uno de los más notables aciertos de Casal el cuestionamiento, basado en la observación, de la máxima hipocrática que afirmaba que la fiebre era saludable para los apopléticos. Por el contrario, Casal constata la evolución invariablemente desfavorable de los enfermos que desarrollaban fiebre

CONCLUSIONES

Las aportación de Casal sobre la semiología de la enfermedad cerebrovascular merece recordarse en el 250 aniversario de la publicación de su obra, particularmente en un momento en que renacen las expectativas de lograr una neuroprotección eficaz a través de la hipotermia.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona