Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
NEUROPATIAS PARAPROTEINEMICAS. ESTUDIO DE UNA SERIE DE 14 PACIENTES.

NEUROPATIAS PARAPROTEINEMICAS. ESTUDIO DE UNA SERIE DE 14 PACIENTES.

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Salvado , Maria 1; Benito López, Manuel 2; Gratacós Vinyola, Margarita 2; Seoane Reboredo, Jose Luis 2; Badia Cantó, Merce 3; Raguer Sanz, Nuria 4; Gamez Carbonell, Josep 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. VHIR. UAB. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Unidad de Neuromuscular. Servicio de Neurofisiología. VHIR. UAB.. Hospital Universitari Vall d’Hebron; 3. Unidad de Neuromuscular. Servicio de Neurología. VHIR. UAB.. Hospital Universitari Vall d’Hebron.; 4. Unidad de Neuromuscular. Servicio de Neurofisiología. VHIR. UAB.. Hospital Universitari Vall d’Hebron.

OBJETIVOS

La paraproteinemia se define como la presencia de inmunoglobulina monoclonal en plasma secundaria a la proliferación clonal de las células plasmáticas. Las neuropatías asociadas a paraproteinemia son muy heterogéneas en cuanto a presentación clínica, características neurofisiológicas, patogenicidad de la paraproteína y grado de malignidad de la discrasia sanguínia subyacente. Aunque, el mieloma múltiple (MM) es la gammapatía maligna más común (1%), la neuropatía asociada a gammapatía monoclonal de significado incierto (MGUS) es la más prevalente (30-70%). Describimos una serie de pacientes con neuropatía paraproteinemica, características clínicas, electromiográficas, etiológicas y posibles factores pronóstico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo que incluyó los casos de neuropatía asociada a paraproteinemia entre 2006-2011. Se recogieron datos de anamnesis, examen neurológico, inmunoelectroforesis, neurofisiológicos y proteínas en LCR.

RESULTADOS

Se incluyeron 14 pacientes [8 (57.1%) varones]. Edad media 65.7±9.7 años, con edad de inicio de síntomas entre los 60-80 años en el 50% de los casos. La neuropatía era sensitivo-motora en un 57.1% de los casos. Las paraproteinemias más frecuentemente identificadas fueron IgG kappa [n=4; 28.5%] e IgA lambda [n=3; 21.4%]. Dos pacientes presentaban hiperproteinorraquia y criterios de neuropatía distal simétrica adquirida desmielinizante (DADS). El EMG objetivó lesión axonal en 7 pacientes (53.8%). Uno de los pacientes con diagnóstico inicial de neuropatía asociada a MGUS evolucionó a MM.

CONCLUSIONES

La polineuropatía puede ser la primera manifestación clínica de una paraproteinemia. El seguimiento periódico es necesario, independientemente de la edad del paciente, para identificar precozmente aquellos con mayor riesgo de transformación maligna. Agradecimientos. PI 10/01070 FIS-FEDER

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona