Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA PLASMAFÉRESIS EN NEUROLOGÍA

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA PLASMAFÉRESIS EN NEUROLOGÍA

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Martín Sánchez, Cristina 1; Gallego de la Sacristana López-Serrano, Mercedes 1; Meca Lallana, Virginia 1; Vicuña Andrés, Isabel 2; Acedo Domínguez, Natalia 2; Vivancos Mora, Jose Aurelio 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio: Hematología. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

El recambio plasmático se utiliza en múltiples trastornos neurológicos de etiología inmune conocida o sospechada. Analizamos su eficacia y seguridad en un hospital terciario.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional, retrospectivo, con recogida prospectiva de datos. Pacientes que recibieron plasmaféresis entre octubre de 1990 y mayo de 2012 (n=31). Todos los pacientes fueron evaluados neurológicamente aplicando distintas escalas previamente y tras el último ciclo de aféresis (EDSS, agudeza visual, Hughes, QMGS).

RESULTADOS

Indicaciones por patología neurológica: Esclerosis Múltiple Recurrente Remitente (EMRR) (n=4), Neuromielitis óptica (NMO) (n=2), Neuropatía óptica inflamatoria recidivante crónica (CRION) (n=3), Síndrome de Guillain Barré (SGB) (n=11), Síndrome de Miller Fisher (SMF) (n=1), Miastenia Gravis (MG) (n=8), Eaton-Lambert (LEMS) (n=1) y Síndrome miasteniforme (n=1). Edad media: 45 años. Predominio de mujeres (n=17). 18 pacientes recibieron tratamiento previo incluyendo: inmunoglobulinas intravenosas, 6-metilprednisolona, prednisona, azatioprina, piridostigmina, micofenolato de mofetilo e interferón beta-1b. Total de procedimientos: 262. Número medio de sesiones por paciente: 8.45. La mejoría en las diferentes escalas por patología expresada como media de puntos fue: SGB 2, MG 8,5, EMRR 3,3, NMO 1. En CRION mejoría leve de la agudeza visual. Complicaciones leves-moderadas en el 2%: flebitis (n=2), trombosis (n=2), hipocalcemia y tetania (n=1), herpes zóster (n=1). El 89% de los pacientes experimentaron mejoría respecto a su situación basal. En el 11% no se observaron cambios.

CONCLUSIONES

La plasmaféresis ha demostrado ser efectiva y segura en el tratamiento de los trastornos neuroimnunológicos especialmente si se realiza en estadios tempranos. En nuestra serie objetivamos una importante mejoría con baja tasa de complicaciones.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona