Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
HEMATOMA ESPINAL EPIDURAL ESPONTÁNEO: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, RADIOLÓGICAS Y TERAPÉUTICAS EN UNA SERIE DE 11 CASOS

HEMATOMA ESPINAL EPIDURAL ESPONTÁNEO: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, RADIOLÓGICAS Y TERAPÉUTICAS EN UNA SERIE DE 11 CASOS

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Domínguez Rubio, Raul 1; Iglesias Mohedano, Ana Maria 1; Romero Delgado, Fernando 1; Muñoz González, Adriana 1; Cuello , Juan Pablo 1; Romero Martínez, Julia 2; Vázquez Alén, Pilar 1; Ezpeleta , David 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio: Radiología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 3. Servicio de Neurología. Hospital Quirón Madrid

OBJETIVOS

El hematoma espinal epidural espontáneo (HEEE) es un proceso infrecuente, con una incidencia estimada de un caso por millón de habitantes/año. Se habla de HEEE espontáneo cuando no existe ningún factor desencadenante conocido, aunque puede asociar factores predisponentes como discrasias sanguíneas, enfermedades vasculares y tumorales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de pacientes asistidos consecutivamente en nuestro centro entre 2001-2011. Se analizan factores epidemiológicos, clínicos, terapéuticos y secuelas a largo plazo.

RESULTADOS

Once pacientes. Edad media: 70 años (27-88). Sexo: 7 (63%) femenino. Factores asociados: hipertensión arterial, 7 (63%); dislipemia, 4 (36%); diabetes, 4 (36%); obesidad, 3 (27%); puerperio, 1 (9%); anticoagulación, 7 (63%, con INR >3 en 4 pacientes). Debut clínico: inicio con dolor, 9 (81%); dolor irradiado, 4 (44%). Evolución del dolor hasta desarrollar síntomas neurológicos: tiempo medio, 9 h (rango 0-48). Déficit motor en 10 pacientes (91%): paraparesia, 2; hemiparesia, 4; paraplejía, 3; tetraplejía, 1. Síndrome sensitivo, 8 (72%). Tiempo inicio dolor/consulta Urgencias: mediana 31.6h (1-120). Tiempo inicio dolor/cirugía: mediana 23.5 (5-44). Localización: cervical, 5 (45%); dorsolumbar, 3 (27%); panmedular, 3 (28%). Tratamiento: cirugía, 4 (36%); glucocorticoides, 6 (54%); recuperación espontánea, 1 (9%). Rankin al año: tratamiento quirúrgico, 1,25 (0-2); tratamiento conservador, 2,3 (0-5).

CONCLUSIONES

La hipertensión arterial y la anticoagulación oral son los principales factores asociados al HEEE. El grupo con tratamiento quirúrgico tuvo mejor pronóstico. Los pacientes que debutaron con dolor irradiado acudieron antes a Urgencias, se les ofreció tratamiento quirúrgico y las secuelas al año fueron menores.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona