COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Carmona Abellán, Maria del Mar 1; Ortega Cubero, Sara 2; Pagola Lorz, Inmaculada 2; Lamet Gil, Isabel 2; Riverol , Mario 2; Luquin Piudo, Maria Rosario 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 2. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra
OBJETIVOS
Evaluar el perfil neuropsicológico de pacientes con parkinsonismos atípicos (degeneración corticobasal [DCB] y parálisis supranuclear progresiva [PSP]) frente a controles.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se comparó un total de 14 pacientes con DCB, 21 pacientes con PSP y 21 controles sanos apareados por edad, sexo y formación académica. Se llevó a cabo una evaluación neuropsicológica de los grupos incluyendo tests de función ejecutiva (Stroop, TrailMaking, matrices de Raven, palabras con clave fonética y animales), memoria (ADAS, Buschke y recuerdo de figuras), lenguaje (Boston) y función visuoespacial (copia de figuras). El análisis estadístico utilizando ANOVA para variables paramétricas o Kruskal-Wallis para no paramétricas.
RESULTADOS
El tiempo de evolución medio de enfermedad en el caso de los pacientes con parkinsonismo fue de 3 años en ambos grupos. Además, tenían puntuaciones similares en MMSE. Los pacientes con PSP y DCB puntuaban significativamente peor que los controles en la escala de depresión. Se observaron diferencias significativas entre PSP y controles en los tests de función ejecutiva, memoria, lenguaje y función visuoespacial. En el caso de los pacientes con DCB, se encontraron diferencias significativas en tests de función ejecutiva y atención frente a los controles. Los pacientes con PSP presentaron un rendimiento significativamente más bajo en el Stroop, palabras con clave fonética y animales en un minuto con respecto a los pacientes con DCB.
CONCLUSIONES
Los datos sugieren que los pacientes con DCB tienen una afectación predominante de la función ejecutiva, mientras que los pacientes con PSP tienen más dominios cognitivos alterados.