Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
CARACTERIZACIÓN NEUROFISIOLOGICA MEDIANTE POTENCIALES RELACIONADOS CON EVENTOS DE LA GRAVEDAD DE LA AFASIA EN PACIENTES CRÓNICOS POST-ICTUS

CARACTERIZACIÓN NEUROFISIOLOGICA MEDIANTE POTENCIALES RELACIONADOS CON EVENTOS DE LA GRAVEDAD DE LA AFASIA EN PACIENTES CRÓNICOS POST-ICTUS

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2012, viernes | Hora: 08:00

AUTORES

Lara Muñoz, J. Pablo 1; Barbancho Fernández, Miguel Angel 2; Berthier Torres, Marcelo L 3; Navas Sánchez, Patricia 2; García Alberca, Jose Maria 4; Dawid Milner, Marc Stefan 2; Dávila Arias, Guadalupe 5; González Barón, Salvador 2


CENTROS

1. Unidad de Neurofisiología Cognitiva. Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias. Universidad de Málaga; 2. Unidad de Neurofisiología Cognitiva. Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias; 3. Unidad de Neurología Cognitiva y Afasia. Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias; 4. Unidad de Memoria. Instituto Andaluz de Neurociencia y Conducta; 5. Área de Psicobiología. Universidad de Málaga

OBJETIVOS

Se ha comparado mediante potenciales relacionados con eventos (PREs) la actividad cortical (AC) global, izquierda y derecha en sujetos sanos (n=10) y pacientes afásicos crónicos post-ictus (ACPI, >1 año de evolución, diestros) leves (n=10) y moderados-severos (n=7).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se evaluó la afasia mediante la Western Aphasia Battery (WAB). Los sujetos realizaron una tarea de lectura silenciosa de palabras (400 estímulos controlados en longitud y frecuencia de uso; STIM2.0). Se evaluó EEG-PREs, AC global, derecha e izquierda (SI10-20, SCAN4.1). Se realizaron estudios comparativos (t-Student, ANOVA, correlación).

RESULTADOS

Los afásicos se clasificaron en leves (WAB>75, 82 ± 2) y moderados-severos (WAB<65, 49 ± 4). Los ERPs mostraron 3 componentes principales (P1N1/P2/N2; latencias <500 ms). Los pacientes ACPI mostraron mayor amplitud-PREs y AC global que los controles sanos (p<0.05-0.001). Se observaron diferencias significativas entre los afásicos leves y moderados-severos en los componentes P2 y N2 y AC global (p<0.05-0.01). En todos los grupos se observó mayor AC izquierda que derecha (p>0.05-01). Se obtuvieron correlaciones significativas WAB-AC (p<0.05-0.01).

CONCLUSIONES

La técnica neurofisiológica de los PREs ha permitido diferenciar patrones de AC en sujetos sanos y pacientes ACPI leves o moderados-severos por lo que se sugiere que puede ser utilizada como un marcador de la presencia de la afasia, de su gravedad y de su evolución.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona