Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Uso de la CIF en la práctica clínica del ACV: eficacia de un Programa de Rehabilitación Individualizado

Uso de la CIF en la práctica clínica del ACV: eficacia de un Programa de Rehabilitación Individualizado

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2012, viernes | Hora: 08:00

AUTORES

Terradillos Azpiroz, Maria Estibaliz 1; Benito García, Miguel 2; López Pascua, Cristina 2


CENTROS

1. Servicio: Rehabilitación. Centro Lescer; 2. Servicio: Rehabilitación. Centro LESCER (Madrid)

OBJETIVOS

Evaluar la eficacia de un programa de rehabilitación individualizado (P.R.I.) basado en la CIF, así como su inclusión dentro del contexto clínico neurorrehabilitador en pacientes con accidentes cerebrovasculares (ACV).

MATERIAL Y MÉTODOS

Un equipo de rehabilitación transdisciplinar valora a treinta y seis sujetos con ACV sometidos a un P.R.I. basado en las capacidades preservadas y en los factores personales y contextuales. La evaluación parte del Core Set para Ictus de la CIF y se lleva a cabo antes y después del P.R.I. a través de baterías estandarizadas y uso de la clasificación. Para constatar la eficacia del P.R.I. se compararon las diferentes puntuaciones pre y post tratamiento referidas a las funciones corporales, actividades y factores ambientales valorados y se correlacionaron aquellos ítems significativos. La muestra se dividió en dos grupos: mayor y menor de cinco años de evolución del ACV.

RESULTADOS

Pacientes con menos de cinco años de evolución responden mejor al tratamiento, con diferencias significativas en los ítems de la CIF seleccionados. Obtenemos correlaciones significativas entre ítems de actividades relacionadas con andar, hablar y comer, así como en funciones implicadas en dichas actividades: recepción y expresión de lenguaje, funciones integradoras del lenguaje y fuerza de los músculos del cuerpo.

CONCLUSIONES

El uso de la CIF como herramienta clínica neurorehabilitadora dentro de un P.R.I. muestra la mejoría de los pacientes en las actividades descritas en relación a su grado de funcionalidad y autonomía.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona