Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
EVOLUCIÓN EN DIEZ AÑOS DEL ÍNDICE DE PULSATILIDAD DE LAS ARTERIAS CEREBRALES MEDIDO POR DOPPLER TRANSCRANEAL Y RELACIÓN CON LA PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR DE PEQUEÑO VASO

EVOLUCIÓN EN DIEZ AÑOS DEL ÍNDICE DE PULSATILIDAD DE LAS ARTERIAS CEREBRALES MEDIDO POR DOPPLER TRANSCRANEAL Y RELACIÓN CON LA PATOLOGÍA CEREBROVASCULAR DE PEQUEÑO VASO

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2012, viernes | Hora: 14:30

AUTORES

Suárez Pinilla, Marta; Benavente Fernández, Lorena; Rico Santos, Maria; Para Prieto, Marta; Álvarez Escudero, Rocio; Calleja Puerta, Sergio


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

El índice de pulsatilidad (IP) es un parámetro hemodinámico que se ve influido por la resistencia del lecho distal a la arteria insonada, por lo que, a nivel de las arterias intracraneales, ha sido relacionado con la patología cerebrovascular de pequeño vaso. Se ha descrito la asociación de pulsatilidades elevadas con una mayor edad y con diversos factores de riesgo vascular. Este estudio pretende clarificar el modo en que dicho parámetro se modifica con el tiempo y las variables que afectan a esta evolución.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se recabaron 183 estudios de ecografía transcraneal practicados en los años 2001 -02 y, tras exclusión de aquellos con estenosis de grandes vasos , se repitió el estudio a 44 supervivientes con posterior revisión de sus historiales médicos.

RESULTADOS

La edad mostró una correlación lineal positiva débil con el valor del IP, más acusada para la arteria basilar (r=0,67, p=0,003). Se constató un incremento promedio en el IP de 0,12 para ambas arterias cerebrales medias y 0,08 para la basilar, significativamente mayor en presencia de hipertensión arterial y diabetes entre otras variables. No se halló asociación con la ocurrencia de nueva patología cardiológica o cerebrovascular.

CONCLUSIONES

Los cambios en la pulsatilidad de las arterias intracraneales reflejan la influencia dinámica de condiciones relacionadas con la ocurrencia de patología cerebrovascular. Se necesitan más estudios que valoren la capacidad predictiva de este parámetro.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona