Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
INFLUENCIA DE LA FUNCIÓN TIROIDEA EN EL ICTUS ISQUÉMICO AGUDO: RESULTADOS PRELIMINARES

INFLUENCIA DE LA FUNCIÓN TIROIDEA EN EL ICTUS ISQUÉMICO AGUDO: RESULTADOS PRELIMINARES

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2012, viernes | Hora: 14:30

AUTORES

Ros Forteza, Francisco Javier 1; Cacho Gutiérrez, Laureano Jesus 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Unidade Local de Saúde da Guarda; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca

OBJETIVOS

Estudiar la relación que existe entre la función tiroidea y el Ictus isquémico agudo. Analizar si existen diferencias entre los controles y pacientes con Ictus isquémico agudo en el perfil tiroideo, perfil lipídico, ácido úrico, NT pro-BNP, PCR y Vs. Detectar diferencias entre los 2 grupos de ictus: distiroideo y normotiroideo. Proponer screening de la función tiroidea en todo paciente con ictus.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio de casos (354) y control (68), de base hospitalar, de corte transversal, observacional, de pacientes admitidos en la Unidad de Ictus por ictus isquémico agudo en los últimos 2 años. Fueron analizadas las siguientes variables: sexo, edad, factores de riesgo vascular, escala NIHSS, territorios vasculares, perfil tiroideo, perfil lipídico, ácido úrico, NT pro-BNP, PCR y Vs en la primera semana del Ictus isquémico, tratamiento tiroideo y mortalidad. Fueron incluídos 2 Grupos de casos: 1º: Casos con disfunción tiroidea. 2º: Casos sin disfunción tiroidea.

RESULTADOS

Presentan alteraciones de la función tiroidea el 17,6% de los controles y el 44,1% de los pacientes con Ictus isquémico agudo, la diferencia es estadísticamente significativa (p<=0.0005). Se detectan diferencias estadísticamente significativas entre pacientes y controles para las variables: NT pro-BNP (p<0.0005), PCR (p<0.0005), Vs (p<0.01), Colesterol (p<0.0005), LDL-C (p<0.0005) y HDL-C (p<0.0005).

CONCLUSIONES

El Hipertiroidimo es causa de Ictus cardioembólico y el hipotiroidismo es causa de ictus aterotrombótico. La disfunción tiroidea tiene un papel en la patogenia del Ictus. Más estudios son necesarios para elucidar el papel de la función tiroidea en el ictus isquémico.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona