COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2012, viernes | Hora: 14:30
AUTORES
Ramos Rúa, Laura 1; Álvarez Fernández, Leticia 2; Cortés Laíño, Jose Antonio 2; Rodriguez Rodriguez, Maria 2; Guijarro Del Amo, Monica 2; Alberte Woodward, Miguel 2; Nogueira Fernández, Victor 2; Piñeiro Bolaño, Roberto 2; Brañas Fernández, Francisco 2; Pego Reigosa, Robustiano 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal de Monforte; 2. Servicio de Neurología. Hospital Lucus Augusti
OBJETIVOS
Evaluar la morbimortalidad de la endarterectomía carotídea y el grado de cumplimiento de las guías clínicas en los casos realizados en nuestro hospital en un periodo de tiempo, así como la sistemática de diagnóstico de la estenosis en nuestro medio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo observacional de pacientes consecutivos sometidos a endarterectomía carotídea durante los años 2006 a 2011 en el área sanitaria de Lugo.
RESULTADOS
Del total de 186 pacientes y 192 casos de endarterectomía carotídea, un 76.6% fueron varones y un 23.4% mujeres, situándose el 80.7% por encima de 65 años. En un 53.6% las intervenciones se realizaron sobre carótidas sintomáticas y en un 43.3% sobre carótidas asintomáticas. La mortalidad perioperatoria fue de 1%, sin considerar el riesgo derivado de los procedimientos diagnósticos. No hubo mortalidad en el seguimiento al mes, a los 3 meses, a los 6 meses y al año. La morbilidad perioperatoria grave fue de un 9%.
CONCLUSIONES
Tras el estudio realizado confirmamos que nuestro centro está capacitado para la realización de endarterectomía carotídea, puesto que tanto la mortalidad como la morbilidad grave están por debajo de las de los estudios de referencia. Consideramos importante hacer este tipo de evaluación -por parte de los neurólogos- en aquellos centros en donde se realice dicha intervención y no se hayan sometido a una auditoría externa.