COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2012, viernes | Hora: 14:30
AUTORES
Guijarro Castro, Cristina 1; Muñoz García, Delicias 2; Picón Muñoz, Carmen 3; Benito Cano, Rosa 4; Trincado , Rocio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio de Neurología. Hospital Xera Cies de Vigo; 3. Departamento de Medicina. Universidad Complutense de Madrid; 4. Servicio: Intervención. Instituto Cooperación Iberoamericano
OBJETIVOS
Los resultados de los estudios epidemiológicos apoyan un efecto protector de la vitamina D en la Esclerosis Múltiple (E.M.). El periodo en el cual actúa el déficit de vitamina D como factor de riesgo de desarrollo de E.M. es fundamental. Queremos investigar si las variaciones de la dieta rica en vitamina D , los suplementos vitamínicos y consumo de café y tabaco durante la primera infancia y adolescencia en pacientes comparados con controles sanos, son factores ambientales que contribuyen al riesgo a desarrollar E.M. en nuestro medio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se les realizó encuestas sobre alimentación y hábitos de vida antes de los 20 años, validadas de los cuestionarios de Ascherio et al a 491 pacientes de E.M. de nuestro centro y a 491 controles sanos pareados por edad y sexo. El estudio fue aprobado por el CEIC local y los pacientes firmaron consentimientos informados
RESULTADOS
La ingesta de pescado, suplementos vitamínicos en lactancia e infancia y la vacunación protegen del riesgo de padecer E.M.. En cambio, la ingesta de leche está relacionado con la enfermedad. Podría ser un factor de riesgo de la misma. No existe diferencia en la lactancia materna y el consumo de embutidos, huevos, café y tabaco entre pacientes y sanos, aunque los pacientes fumadores comienzan antes con la enfermedad.
CONCLUSIONES
Nuestros resultados apoyan los efectos benéficos de los programas de suplementos vitamínicos en la infancia y adolescencia. Como en otros estudios, el consumo de leche como factor de riesgo es controvertido.