COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2012, viernes | Hora: 14:30
AUTORES
Otero Romero, Susana 1; Sastre Garriga, Jaume 2; Simón Marcó, Eva 2; Nos Llopis, Carlos 2; Ramió Torrentà, Lluis 3; Perkal Rug, Hector 3; Saiz , Albert 4; Llufriu , Sara 4; Escartín , Antonio 5; Marco , Miguel 6; Brieva , Luis 7; Munteis , Elvira 8; Bufill , Enric 9; Fragoso , Marta 10; Bonaventura , Immaculada 11; Pericot Nierga, Imma 12; Cano , Antonio 13; Boltes , Anuncia 14; Carmon , Olga 15; Martín , Gisela 16; Hernández , Juan Jose 17; González , Veronica 18; Bello , Joan 19; Moral , Esther 20; Tintoré Subirana, Mar 2; Montalban , Xavier 2
CENTROS
1. Servicio: Medicina Preventiva i Epidemiologia. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 5. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 6. Servicio de Neurología. Hospital de Sabadell; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 8. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 9. Servicio de Neurología. Hospital General de Vic; 10. Servicio de Neurología. Hospital de Terrassa; 11. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa; 12. Servicio de Neurología. Hospital Provincial Santa Caterina; 13. Servicio de Neurología. Hospital de Mataró; 14. Servicio de Neurología. Hospital General de Granollers; 15. Servicio de Neurología. Hospital de Figueres; 16. Servicio de Neurología. Hospital Verge de la Cinta de Tortosa; 17. Servicio de Neurología. Hospital Residència Sant Camil - Consorci Sanitari del Garraf; 18. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan de Dèu; 19. Servicio de Neurología. Hospital General de l'Hospitalet; 20. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi
OBJETIVOS
Describir las características de los pacientes incluidos en el Registro durante los tres primeros años de funcionamiento (1 de enero de 2009 - 30 de abril de 2012) así como la incidencia para el año 2009 y la cobertura estimada
MATERIAL Y MÉTODOS
El registro incluye pacientes con un primer síntoma sugestivo de enfermedad desmielinizante después del 1 de enero de 2009 y son seguidos hasta la confirmación diagnóstica según McDonald 2005. Los casos se notifican desde los hospitales de Cataluña a través de un aplicativo informático en red. El registro cumple con la legislación vigente de protección de datos
RESULTADOS
Durante el periodo considerado, 703 pacientes de 21 hospitales fueron declarados al registro. La edad media es de 35 (DE 9), 63% mujeres y 89% nacidos en España. Las formas de inicio más frecuentes son: mielitis (35%), neuritis óptica (25%) y síndromes de tronco-cerebelo (24%). Considerando los pacientes con inicio en 2009 (N=252), un 50% cumplen criterios de McDonald y otro 25% tienen diseminación en espacio o en tiempo tras 2 años de seguimiento. En 2009, la incidencia de EM fue 1,7 incrementando hasta 3,4 si se consideran todos los pacientes con un primer brote en ese año. En base a los resultados de incidencia en nuestro medio, la cobertura del registro oscila entre el 42% y el 85%
CONCLUSIONES
El registro es una herramienta adecuada para la obtención de datos epidemiológicos de base poblacional, cuya validez irá en aumento a medida que se incremente su cobertura