COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2012, viernes | Hora: 08:00
AUTORES
Olivares Romero, Jesus; Arjona Padillo, Antonio
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas
OBJETIVOS
Comprobar si la UTC es una técnica útil en el manejo de pacientes con PIF
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo de pacientes con PIF a los que, tras retirada del fármaco y realización de UTC, se les siguió durante 6 meses. Los pacientes se catalogaron como parkinsonismo iatrogénico (PY) si había desaparecido la clínica o parkinsonismo subclínico exacerbado por fármacos (PSEF) si la misma persistía. De forma paralela se estableció otro grupo, constituido por pacientes con enfermedad de Parkinson (EP), con la finalidad de cegar la realización del UTC y de comprobar la sensibilidad del mismo en el diagnóstico de EP en nuestro entorno
RESULTADOS
Un total de 40 pacientes conformaron los grupos para el análisis: 20 en el grupo de EPI y otros 20 en el de PIF. La sensibilidad obtenida para el diagnóstico de EPI con UTC fue del 77,3%. Valorando conjuntamente las alteraciones sonográficas en sustancia negra (SN) y núcleo lenticular (NL), el valor predictivo negativo del UTC en el diagnóstico de PIF es del 85,7% y la razón de verosimilitud negativa de 0,31
CONCLUSIONES
En nuestro entorno, la UTC es una prueba válida para el diagnóstico de pacientes con EP. En el PIF, el subgrupo de PSEF posee unas características propias de ecogenicidad en SN y NL que lo distinguen de los PY y que pudieran constituir un marcador de vulnerabilidad para el desarrollo de un parkinsonismo neurodegenerativo. Aunque es necesario comprobarlo con un número mayor de pacientes, la UTC es una técnica útil para el manejo de PIF