Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio caso-control de factores de riesgo pre-perinatal para tics en una población escolar

Estudio caso-control de factores de riesgo pre-perinatal para tics en una población escolar

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2012, viernes | Hora: 11:00

AUTORES

Jorge Roldán, Sandra 1; Lopez Sarnago, Patricia 2; Velasco Palacios, Leticia 2; Cubo Delgado, Esther 2; Hortiguela Saeta, Maria Montesclaros 3; Esther Ciciliani, Selva 4; Sastre Huerta, Emilio 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial de Burgos; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Divino Vallés; 4. Servicio: Neurociencias. Complejo Asistencial Universitario de Burgos

OBJETIVOS

Los trastornos con tics forman parte de los trastornos neurológicos del desarrollo caracterizados por una mejoría con la maduración. El objetivo de este estudio es analizar la asociación de factores prenatales y perinatales con el desarrollo de tics.

MATERIAL Y MÉTODOS

Diseño: Estudio longitudinal, caso-control, de una muestra escolar ( centros de educación regular), aleatorizada. El trastorno con tics fue establecido por el neurólogo según criterios DSM-IV TR. Variables clínicas prenatales y perinatales relacionadas con la gestación, tipo de parto, patología materna, necesidad de reanimación e historia médica perinatal, fueron recogidos usando cuestionarios estructurados. Se usaron test paramétricos para comparaciones y regresión logística para estudiar la asociación de variables clínicas pre-perinatales con tics.

RESULTADOS

1867 escolares fueron cribados para trastornos con tics, y 526 escolares fueron evaluados por el neurólogo, de los cuales se obtuvo historia pre-perinatnal en 226 niños ( 154 varones [68%], 71 con tices [31%]). Tics fueron más frecuentes en aquellos con parto por cesarea ( X² test, p=0.01), tabaco ( X² test, p=0.04), y patología materna ( X² test, p=0.06). Cuando se ajustó por antecedentes familiares de tics, nivel intelectual y presencia déficit de atención, parto por cesárea y tabaco incrementaron significativamente el riesgo de tics ( OR=6.2 [IC 95% 2.0-19.4], p<0.01; OR=3.2 [IC 95% 1.09-9.22], p=0.03 respectivamente).

CONCLUSIONES

Factores pre-perinatales como parto por cesárea o consumo de tabaco durante el embarazo se asocian con aumento de riesgo de desarrollar tics en la infancia.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona