COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Payo Froiz, Iago 1; Figuerola Roig, Antonio 2; Micó Torres, Carmen 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Verge de la Cinta de Tortosa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Son Llatzer
OBJETIVOS
Los infartos isquémicos en el tronco encefálico se caracterizan por presentaciones clínicas diversas en función de la localización de la lesión y normalmente presentan múltiples signos y síntomas simultáneamente, pero en ocasiones un infarto estratégico puede dar lugar a lesiones aisladas de únicamente un par craneal oculomotor. A continuación presentamos dos casos de parálisis aislada de III par craneal y un caso de parálisis aislada de IV par craneal.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso 1: Mujer de 44 años, que acude por dos episodios transitorios de diplopía horizontal binocular sin otra sintomatología. 3 nuevos episodios durante el ingreso, objetivándose parálisis incompleta del III par craneal izquierdo aislada. Caso 2: Varón de 50 años, que acude por diplopía horizontal binocular de inicio brusco. A la exploración presenta parálisis incompleta del III par craneal izquierdo. Caso 3: Varón de 72 años, que acude por diplopía vertical binocular. A la exploración se objetiva parálisis del IV par craneal.
RESULTADOS
Caso 1: en RM cerebral se observa infarto isquémico agudo mesencefálico paramediano izquierdo. Caso 2: en RM cerebral se observa lesión hiperintensa con restricción de la difusión en paramediana izquierda compatible con infarto agudo. Caso 3: en RM cerebral se observa lesión isquémica aguda mesencefálica izquierda.
CONCLUSIONES
La causa más frecuente de parálisis del III par craneal aislada es la diabetes mellitus, seguida de traumatismos y aneurismas, suponiendo el infarto isquémico únicamente menos del 1% de los casos. Menos frecuente es observar parálisis aislada del IV par debido a infarto en mesencéfalo, pues los casos descritos son de infartos protuberanciales.