COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Moragues Benito, Maria Dolores 1; MILAN TOMAS, ANGELA 2; MESTRE SANSO, MARGALIDA 2; DÍAZ NAVARRO, ROSA MARIA 2; TORRES RODRÍGUEZ, MARIA JOSE 2; LEGARDA RAMÍREZ, INES 2; TUR CAMPOS, SILVIA 2; VIVES PASTOR, BARBARA 2; JÍMENEZ MARTÍNEZ, CARMEN 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación Hospital Comarcal de Inca; 2. Servicio de Neurología. Hospital Son Espases (PALMA DE MALLORCA)
OBJETIVOS
El ictus en el paciente joven se ha relacionado con el consumo de tóxicos, siendo la cocaína la droga más frecuentemente implicada. El objetivo de nuestro trabajo es analizar los distintos mecanismos fisiopatológicos responsables a partir de 5 casos clínicos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presentan 5 casos clínicos recogidos en la Unidad de Ictus del Hospital Universitari Son Espases desde Octubre del 2011 hasta Marzo del 2012. De cada caso clínico se describe la edad, el sexo, factores de riesgo vascular (FRV), el déficit neurológico inicial (medido con la escala NIHSS), la relación temporal entre el inicio de los síntomas y el consumo de cocaína, las pruebas complementarias realizadas durante el ingreso y, por último, el mecanismo fisiopatológico implicado.
RESULTADOS
En todos los pacientes, 3 hombres y 2 mujeres entre 35 y 48 años, se comunicó consumo de cocaína y se detectaron metabolitos positivos en orina al ingreso. El tabaco y el alcohol fueron los principales FRV asociados. 3 pacientes sufrieron un ictus isquémico y 2 un ictus hemorrágico. En cada uno de ellos el mecanismo fisiopatológico responsable fue distinto. No pudimos encontrar una relación entre los casos que justificase la asociación temporal.
CONCLUSIONES
La cocaína puede provocar ictus a través de múltiples mecanismos constituyendo un importante factor de riesgo vascular en el adulto joven, por lo que se debe realizar determinación de tóxicos en orina a todos los pacientes jóvenes con sospecha de ictus.