COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Doménech Pérez, Carles 1; Boned Riera, Sandra 2; Lorente Gómez, Laura 3; Navarro Cantó, Laura 3; Piñana Plaza, Carlos 2; García Quesada, Miguel Angel 2; Alom Poveda, Jordi 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Elche; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Elche; 3. Servicio de Neurología. HGUE
OBJETIVOS
La patologÃa vertebral bilateral es infrecuente en nuestro medio. Asà mismo, no existe suficiente evidencia para recomendar el tratamiento endovascular de las estenosis vertebro-basilares intracraneales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 40 años, fumador y con hipercolesterolemia familiar no tratada, presenta desde hace cuatro meses episodios autolimitados de <5 minutos de duración, de mareo, diplopÃa, disartria y parestesias facio- braquiales izquierdas, resueltos sin secuelas. La intensidad de los episodios aumenta progresivamente, presentando hasta 10 de ellos en un dÃa, y siendo el episodio que motiva el ingreso de dos horas de duración. Exploración neurológica normal. Duplex cervical patrón preoclusivo en A. vertebral izquierda desde V2. Duplex transforaminal estenosis AV derecha en V4, ausencia de flujo de AV izquierda. RM encefálica con DW, lesiones isquémicas agudas puntiformes de ambos hemisferios cerebelosos. Angio RM; oclusión AV izquierda y estenosis crÃtica en segmento intracraneal de V4 en AV derecha.
RESULTADOS
Posteriormente se solicita ArteriografÃa confirmándose la oclusión de la AV izquierda y la estenosis del ≈90% de la AV derecha, de etiologÃa aterotrombótica. A pesar de la antiagregación persisten los episodios, algunos de ellos desencadenados tras cambios posturales. Se inicia anticoagulación con heparina sódica y reposo absoluto, disminuyendo la frecuencia e intensidad de estos pero sin desaparecer completamente. Conjuntamente con NeurorradiologÃa intervencionista, se decide realizar angioplastia con colocación de stent en arteria vertebral derecha intracreanel. Desde la intervención, el paciente permanece asintomático.
CONCLUSIONES
La clÃnica isquémica vertebro-basilar transitoria puede asociarse a estenosis vertebro-basilares intracreaneales graves. El tratamiento endovascular es una alternativa aceptable en pacientes refractarios al tratamiento médico.