COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Merchán Ortega, German 1; FERNANDEZ PEREZ, JAVIER 2; BONAQUE GONZALEZ, JUAN CARLOS 1; BOLIVAR HERRERA, NATALIA 1; GOMEZ RECIO, MANUEL 1; SERRANO CASTRO, PEDRO JOSE 2
CENTROS
1. Servicio: Cardiología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas
OBJETIVOS
La prevalencia de ictus de origen cardioembólico se estima en 15-20%. Sin embargo, las recomendaciones en la realización de un ecocardiograma transtorácico (ETT) en pacientes con ictus isquémico no están claramente establecidas. Objetivo: evaluar la utilidad diagnóstica de la realización ETT según indicación neurológica en pacientes hospitalizados por ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional prospectivo donde se incluyó de forma consecutiva a 160 pacientes ingresados en el Servicio de Neurología del Hospital Torrecárdenas (Almería) con diagnóstico final de ictus en los que se realizó ETT ante la sospecha de origen cardioembólico.
RESULTADOS
La edad media de los pacientes fue de 61±15 años, siendo el 11% menores de 45 años y el 61% varones. Un 24% de los pacientes presentaron fibrilación auricular, un 11% cardiopatía isquémica crónica y un 15% enfermedad vascular-cerebral previa. La fracción de eyección de ventrículo izquierdo fue de 61±7%. Un 19 % de los pacientes tuvieron como diagnóstico al alta ictus criptogénico y un 22% cardioembólico. A pesar de encontrar hallazgos ecocardiográficos significativos en el 38 % de los pacientes, únicamente en el 2% se modificó la actitud terapéutica (n=3) [un paciente con disfunción ventricular severa y dos pacientes con trombo intraventricular]. La realización sistemática de ETT en pacientes menores de 45 años no modificó la actitud terapeútica.
CONCLUSIONES
La realización sistemática de un ETT en pacientes hospitalizados por ictus no parece modificar la actitud terapeútica de los pacientes, sugiriendo únicamente la realización de la misma en los pacientes con ictus de causa desconocida tras completar el resto del estudio etiológico.