COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sobrino García, Pilar 1; Garcia Arratibel, Amaia 2; García Pastor, Andres 2; Díaz Otero, Fernando 2; Vicente Peracho, Gema 2; Vázquez Alén, Pilar 2; Fernandez Bullido, Yolanda 2; Villanueva Osorio, Jose Antonio 2; Gil Nuñez, Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Determinar la eficacia y seguridad de la trombolisis intravenosa (TIV) en diferentes subtipos etiológicos de ictus isquémicos según la clasificación A-S-C-O
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes tratados con TIV de Enero 2009-Diciembre 2011. Fueron reclasificados según la clasificación A-S-C-O (A:aterotrombótico;S:pequeño vaso;C:cardioembólico;O:otras causas). Analizamos eficacia (puntuación NIHSS≤1 a las 24 horas [NIHSS≤1-24h] y escala Rankin a 3 meses [ER3m]) y seguridad (transformación hemorrágica sintomática (THS) y mortalidad) en cada fenotipo de ictus isquémico
RESULTADOS
190 pacientes tratados con TIV. 11,6% fueron clasificados como A1,S1=2.6%,C1=36.3% y O1=1.6%. 49,5% presentaron características aterotrombóticas (A1,A2 o A3);S1,S2 o S3=45,8%;C1,C2 o C3=63,2%;O1,O2 o O3=2,6%. Observamos mayor proporción ER3m=3-6 en el grupo S1,S2 o S3 (59.5%vs41.7%;p=0.03), pero no en el grupo S1. La proporción de pacientes con NIHSS≤1-24h fue menor en el grupo C1 (15.7%vs36.1%;p=0.01). Todos los pacientes que fallecieron presentaban algún grado de cardioembolismo (C1,C2 o C3)(14.7%vs0%;p=0.02). No observamos diferencias significativas en la tasa de THS. En el análisis multivariante los únicos predictores independientes fueron:para ER3m=3-6: NIHSS basal (OR:1.12 (IC95%:1.1-1.3);p<0,001) y S1,S2 o S3 (OR:3.03 (IC95%:1.2-7.8);p=0.02) y para recuperación excelente precoz (NIHSS≤1-24h): NIHSS basal (OR:0.88 (IC95%:0.8-0.96);p=0.006) y C1 (OR:0.28 (IC95%: 0.1-0.8);p=0.02)
CONCLUSIONES
La clasificación A-S-C-O podría ser útil para identificar fenotipos etiológicos de ictus isquémico con diferente pronóstico clínico tras la TIV. Son necesarios estudios más amplios para confirmar estos resultados