COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ramírez Manchón, Victoria 1; Pérez de Colosia, Victor 2; Sanz Forcallo, Francisco Javier 2; Velicia Mata, Rosa 2; Marcos Toledano, Maria del Mar 2; Gonzalez Soltero, Esther 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Centro de Rehabilitación Neurológico de Extremadura; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Mérida; 3. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Puerto
OBJETIVOS
Conocer los tiempos de latencia en la atención generalista y especializada de los pacientes con ictus de nuestra área sanitaria (158.264 habitantes) y compararlos con los de 2 estudios multicéntricos realizados en España, uno en 1994 y otro en 2008-2009 (registro EPICES), con un tamaño muestral superior. En ambos estudios participaron hospitales tanto con guardias como sin guardias de Neurología.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de los pacientes con ictus vistos en la sección de Neurología durante el año 2011.
RESULTADOS
Un total de 166 pacientes ingresaron en la planta de Neurología, 157 procedentes de Urgencias , 7 trasladados de otras áreas y 2 ingresados desde consultas. Además 10 pacientes fueron valorados en interconsultas. De los pacientes ingresados desde Urgencias, el 81.5% fueron ictus isquémicos. Los tiempos medios de latencias desde el inicio del ictus, conocidos en 87 pacientes, fueron 6:44 horas hasta la llegada a Urgencias de y 29:56 horas hasta ser atendidos por un neurólogo. El 70,1% de los pacientes llegaron a Urgencias en menos de 4,5 horas. Sólo 3 fueron vistos por el neurólogo en ese tiempo, 2 de ellos recibieron tratamiento trombolítico iv. Los pacientes llegan a Urgencias antes que los del estudio de 1994 pero más tarde que los del estudio de 2008-2009. La atención por Neurología es más tardía que en los dos estudios mencionados, unas 4 veces más que en el estudio de 2008 -2009.
CONCLUSIONES
Atribuimos el retraso en las latencias de atención al ictus a la carencia de guardias de Neurología en nuestro área