COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Arruti González, Maialen; Castillo Triviño, Tamara; Urtasun Ocariz, Miguel; De la Riva Juez, Patricia; Gonzalo Yubero, Nora; Olascoaga Urtaza, Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea
OBJETIVOS
Describir dos casos de leucoencefalopatia multifocal progresiva (LMP) asociados al natalizumab, así como su manejo terapéutico y evolución clínico-radiológica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso 1 Mujer de 44 años. EMRR de 28 años de evolución en tratamiento con natalizumab durante 2 años. No tratamiento inmunosupresor previo. Anticuerpos anti-JC positivos. Inicio de LMP con hemiparesia izquierda braquial. Caso 2 Varón de 39 años. EMRR de 23 años de evolución en tratamiento con natalizumab durante 4 años. Tratamiento inmunosupresor previo. Anticuerpos anti-JC positivos. InicIo de LMP con afasia y hormigueo en la mano derecha.
RESULTADOS
Caso 1 En RMN craneal se observan lesiones sugestivas de LMP. PCR en LCR positivo para JC: 605copias/ml. Se instaura tratamiento con plasmaféresis, mefloquina, cidofovir y mirtazapina. Empeoramiento progresivo de los síntomas y de las lesiones radiológicas hasta su fallecimiento 3 meses más tarde. Caso 2 En RM craneal se observan nuevas lesiones en sustancia blanca sugestivas de LMP. PCR en LCR positivo para JC: 120copias/ml. Se instaura tratamiento con plasmaféresis, mefloquina, cidofovir y mirtazapina. Empeoramiento clínico y radiológico progresivo en las primeras semanas. La RM posterior muestra hallazgos compatibles con síndrome de reconstitución inmune (IRIS) siendo tratado con pulsos de corticoides. Posterior la situación clínica permanece estable con una EDSS 8,5.
CONCLUSIONES
La LMP es una complicación con una alta morbi-mortalidad lo que obliga a una selección cuidadosa de los pacientes valorando su riesgo de acuerdo con la presencia de anticuerpos frente al virus JC, antecedente de tratamiento inmunosupresor y duración del tratamiento.