Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Tratamiento satisfactorio en leucoencefalopatía multifocal progresiva secundaria a Natalizumab

Tratamiento satisfactorio en leucoencefalopatía multifocal progresiva secundaria a Natalizumab

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Vivó Ortí, M. Nieves 1; Cuevas Jimenez, Ana 1; Landete Pascual, Lamberto 1; Poyatos Ruipérez, Cecilio 2; Gonzalez Masegosa, Alonso 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Dr. Peset; 2. Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Dr. Peset

OBJETIVOS

Presentamos un caso de Leucoencefalopatía-multifocal-progresiva (LMP) secundario a tratamiento con Natalizumab con confirmación patológica que fue satisfactoriamente tratado con Plasmaféresis, mefloquina, mirtazapina y megadosis de corticoides que presentó un síndrome de reconstitución autoinmune (IRIS) con manifestaciones radiológicas, no clínicas, 6 meses tras la plasmaféresis.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 42 años diagnosticada de esclerosis múltiple remitente recurrente en 2005 (EDSS 3.0) Inicialmente tratada desde enero 2006 con IFN-beta 1a, 44 mgr sc. Inició tratamiento con Natalizumab (Tysabri) a finales de 2007 (EDSS 5.0). Después de la décimo cuarta dosis de tratamiento presentó un cuadro clínico y de imagen en resonancia compatible con LMP. Se realizaron tres determinaciones de PCR contra el virus JC en LCR en tres laboratorios distintos que fueron negativas. Recibió tratamiento con plasmaféresis, mirtazapina y mefloquina precisando además corticoides debido a un brote medular. 6 meses después desarrolló un IRIS presentando únicamente manifestaciones radiológicas. El diagnóstico de LMP e IRIS fue confirmado por biopsia cerebral en Junio 2010.

RESULTADOS

Dos meses después de la biopsia cerebral y un año tras la plasmaféresis, finalizó el tratamiento con mefloquina, persistiendo cambios cognitivos menores y una hemiparesia derecha (EDSS 6.0)

CONCLUSIONES

Destacamos la necesidad de un seguimiento contínuo y la realización de RM que permitan el diagnóstico de LMP temprano considerando la biopsia cerebral en casos de alta sospecha con PCRs negativas en LCR siempre que no retrase el inicio de tratamiento. Los corticoides pueden suponer una opción terapéutica adicional en el tratamiento de la LMP regulando la respuesta en el IRIS.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona