Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Seguimiento de niveles de hormona tiroidea en el primer año de tratamiento inmunomodulador en EM

Seguimiento de niveles de hormona tiroidea en el primer año de tratamiento inmunomodulador en EM

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

García Fernández, Lorena 1; Iñiguez Martinez, Cristina 2; Garcia Garcia, Blanca 3; Errea Abad, Jose Maria 1; Rios Gomez, Consuelo 1; Larrode Pellicer, Pilar 2; Mostacero MIguel, Enrique 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Barbastro; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 3. Servicio: Endocrinologia. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

OBJETIVOS

Seguimiento de niveles de hormona tiroidea en el primer año de tratamiento inmunomodulador y su relación con la Esclerosis Múltiple (EM), tipo de tratamiento y comorbilidad con otras enfermedades autoinmunes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo de pacientes con EM que comenzaron tratamiento con AG o ITFβ (Enero-2009 a Abril- 2011). Recogimos datos demográficos, de la enfermedad, tipo de tratamiento, comorbilidad previa autoinmune y hormona tiroidea (técnica de quimioluminiscencia) previa al inicio del tratamiento y al 1º, 3º, 6º mes y al año.

RESULTADOS

Incluimos 40 pacientes, 15 hombres (edad media: 34,6 ±6,7) y 25 mujeres (edad media 32,9±7,7). EDSS media de 1,7±0.72 (0-4). Tratamientos utilizados: 10 Copaxone (25%), 13 Betaferon (32%), 15 Rebif 44 (37%) y 2 Avonex (5%). Dos de ellos presentaban antecedentes de anemia megaloblastica. No antecedentes de patología tiroidea conocida. Cuatro pacientes (10%) desarrollaron patología tiroidea (3 hipotiroidismo y uno hipertiroidismo, todos subclínicos). No hemos encontrado relación entre la patología tiroidea y el sexo, la edad, el tiempo de evolución de EM o EDSS. Los niveles de TSH alterados al 1º y 3º mes y al año del tratamiento se relacionaron con el llevar TTº con Rebif TSH 1º mes: (t:-1,8 p<0.001) TSH 3º mes: (t-1,8 p<0.004) 1º año: t=-0,9, p<0.01.

CONCLUSIONES

Nuestra serie pone de manifiesto la relación ya conocida de alteraciones tiroideas y tratamiento con ITFβ, con una frecuencia mayor que la publicada en otras series. Seria recomendable monitorización más estrecha de TSH durante el 1º año de tratamiento.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona