COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rico Santos, Maria; Tuñón Álvarez, Alberto; Oliva Nacarino, Pedro; Para Prieto, Marta; Álvarez Escudero, Rocio; Suárez Pinilla, Marta; Pascual Gómez, Julio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
El CLIPPERS es una entidad clínica y radiológica recientemente descrita, caracterizada por tener predilección por la protuberancia y responder al tratamiento con corticoides, de los que existe dependencia a pesar del tratamiento con otros inmunosupresores.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos un caso compatible con CLIPPERS.
RESULTADOS
Varón de 31 años que debuta con un cuadro de intestabilidad y disartria. La RM demostró lesiones puntiformes hiperintensas en T2, captantes de contraste, centralizadas en protuberancia. Los estudios realizados descartaron diagnósticos alternativos y los síntomas remitieron con metilprednisolona endovenosa. En 15 años de evolución el paciente ha presentado un curso progresivo con reagudizaciones de sintomatología troncoencefalica que mejoraban total o parcialmente con corticoterapia. El tratamiento con inmunoglobulinas fue ineficaz y en el año 2000 se inició tratamiento con interferón beta (IFNb). En la actualidad el paciente se mantiene estable con dosis bajas de esteroides en combinación con IFNb. Persiste dismetría bilateral y una leve hemiparesia espástica derecha. Sucesivos controles radiológicos mostraron la aparición de lesiones en el cerebelo y en el esplenio del cuerpo calloso, así como atrofia de cerebelo y troncoencéfalo.
CONCLUSIONES
El CLIPPERS es una entidad poco reconocida con 21 casos publicados hasta el momento por lo que probablemente exista infradiagnóstico y su espectro clínico sea más amplio de lo inicialmente descrito. Nuestro caso ofrece una perspectiva interesante por lo prolongado del seguimento y por el uso del IFN beta en combinación con los esteroides como terapia de fondo. Es imperativo ampliar el conocimiento de la fisiopatogenia del CLIPPERS para optimizar el abordaje diagnóstico-terapéutico de este síndrome.