COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Álvarez Mariño, Beatriz; Ramos Araque, Maria Esther; De La Fuente Blanco, Rebeca; López Mesonero, Luis; Aragao Soares Homem, Ana Catarina; Morel Silva, Gustavo Ever; El Berdei El Berdei, Yasmina
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
La hipotermia paroxística espontánea en pacientes con esclerosis múltiple es un signo poco frecuente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos el caso de un varón de 51 años con esclerosis múltiple secundariamente progresiva con brotes de 17 años de evolución en tratamiento con Natalizumab con EDSS de 7,5, que ingresa por cuadro progresivo de 7 días de bradipsiquia, bradilalia, somnolencia, empeoramiento motor y frialdad cutánea. A la exploración presenta somnolencia, bradipsíquia, tetraparesia espástica, nistagmo horizontal izquierdo y vertical superior y temperatura axilar de 32,5ºC. Se realizan hemograma, bioquímica, coagulación, función tiroidea, tóxicos en orina, ion amonio,electrocardiograma, radiografía de tórax, estudio de LCR con PCR para virus JC.
RESULTADOS
Se encontró leve alteración del perfil hepático con patrón de citolisis (AST 122, ALT 318), trombocitopenia (plaquetas: 118000 /mm3).Resto de pruebas normales. La RMN cerebral con gadolinio,en comparación con la previa, no muestra cambios ni realces de contraste.El EEG muestra lentifiación difusa con alguna onda trifásica con normalización en control posterior. Se inicia recalentamiento con medios externos y líquidos calientes endovenosos y se administra Tiamina i.v. Al alta presenta temperatura de 36ºC con situación clínica y funcional igual a la previa.
CONCLUSIONES
La hipotermia en pacientes con EM es un signo excepcional. Se atribuye a desmielinización a nivel hipotalámico (área preóptica e hipotálamo posterior). En raras ocasiones, se confirma por RMN e incluso puede no evidenciarse en estuidos post-mortem. Como diagnóstico diferencial debe considerarse la encefalopatía de Wernicke como causa tratable de hipotermia,tambien descrita en la EM, pudiendo asociarse ambas enfermedades.