Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Disfagia severa como debut de una miopatía sarcoidea. A propósito de un caso

Disfagia severa como debut de una miopatía sarcoidea. A propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

de Miguel Serrano, Cristina Maria 1; Montero Escribano, Paloma 2; Guerra Schulz, Elena 2; Fernandez García, Maria Teresa 2; Aladro Benito, Yolanda 2; Marasescu , Raluca 2; García Satué, J.L. 3; Vega , Belen 4; Pinel Gonzalez, Ana 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Centro Médico Recoletas Paracelso; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe; 3. Servicio: Neumología. Hospital Universitario de Getafe; 4. Servicio: Endocrinología. Hospital Universitario de Getafe

OBJETIVOS

La neurosarcoidosis aparece en el 5% de los pacientes con sarcoidosis. La afectación muscular sintomática supone el 0,5-2% de los casos, más frecuente en pacientes mayores y en fases tardías. Hay descritas 3 formas: nodular, aguda y crónica; siendo ésta, la más frecuente. La disfagia es excepcional; puede ser secundaria a compresión esofágica por adenopatías, neuropatía glosofaríngea o afectación cricofaríngea. Se presenta un caso.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso clínico

RESULTADOS

Se trata de una mujer de 74 años, hipertensa, dislipémica y tiroidectomizada. Presenta fatigabilidad y debilidad progresivas de 10 meses de evolución en miembros inferiores, asociado a disfagia progresiva para sólidos. No clínica sistémica ni lesiones cutáneas. La exploración muestra: debilidad en cintura pélvica hiperreflexia y marcha paraparética. La analítica objetiva hiperCPKemia, PTH disminuida, función tiroidea normal; anticuerpos antinucleolares positivos con ENAS, antiDNA y ANCAs negativos. El EMG muestra miopatía moderada. Se realiza TAC torácico con adenopatías paratraqueales, subcarinal e hiliares, con granulomas no caseificantes en la biopsia transbronquial. Durante el ingreso presenta IRA con hipercalcemia. La Biopsia muscular demuestra infiltrado inflamatorio leve. Tras un diagnostico de miopatía sarcoidea se inicia tratamiento corticoide, con mejoría evidente de la paraparesia y leve de la disfagia un mes después del inicio.

CONCLUSIONES

La miopatía como debut de una sarcoidosis aparece en menos del 1%. En la forma crónica la respuesta es variable, en función del grado de atrofia. La disfagia secundaria a miopatía o infiltración esofágica sarcoidea es excepcional. Hay pocos casos descritos; refieren buena respuesta a corticoides, aunque pueden precisar dosis altas o tratamiento combinado.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona