COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Bejarano Parra, Macarena; Cueli Rincon, Bernardo; Gonzalez Soltero, Esther; null, Martin; Castellanos Pinedo, Fernando
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Puerto
OBJETIVOS
Las polirradiculopatías inflamatorias crónicas (CIDP) se caracterizan por una neuropatía sensitivomotora desmielinizante de mecanismo autoinmune. La evolución puede ser progresiva o recidivante (con recaidas). Se diferencia de las formas agudas o sindrome de Guillain Barré (SGB) por la instauración progresiva de los síntomas. Es más frecuente en edades medias.Se han propuesto criterios clínicos, electrofisiológicos e histopatológicos precisos para el diagnóstico de CIDP. En las CIDP la afectación de pares craneales es mucho menos frecuente que en las formas agudas (SGB)
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 55 años con diagnostico de CIDP en 1984 con estabilidad en los últimos 10 años. ha presentado recaidas consistentes en disfonía, disfagia a liquidos y estridor de instauración subaguda. La laringoscopia objetiva parálisis recurrencial bilateral con situación de cuerdas vocales paramediana y sin lesiones orgánicas a nivel laringeo ni faringeo. Balance motor y sensitivo en 4 extremidades sin cambios respecto a su situación previa.
RESULTADOS
En ambos episodios de recaidas se administra inmunoglobulina (dosis 0.4xkg de peso 5 dias) con recuperación completa. Analítica completa y RMN base de craneo sin datos patológicos. El ENG muestra polirradiculopatia sensitivomotora de predominio en miembros inferiores desmielinizante y caracter severo.
CONCLUSIONES
Los pares craneales IX y X pueden afectarse en distintos niveles: supranuclear, nuclear/bulbo o periférico. A nivel periférico puede afectarse por múltiples etiologias: infecciosa, patologia orofaringea (abcesos, tumores...), lesiones de base de craneo, tóxicos e inmunológico ( SGB). No hemos encontrado en la bibliografía consultada casos de parálisis recurrencial bilateral secundarias a CIDP como el caso que presentamos