COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Payo Froiz, Iago 1; Ballabriga Planas, Jordi 2; Micó Torres, Carmen 2; Martin Marcos, M Cristina 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Verge de la Cinta de Tortosa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Son Llatzer; 3. Servicio: Oftalmología. Hospital Son Llatzer
OBJETIVOS
El síndrome de Susac es una entidad caracterizada por encefalopatía, oclusión arterial retiniana e hipoacusia. La manifestación encefalopática es muy variable y va desde cefalea (que puede ser de elevada intensidad) hasta cuadro más florido con confusión, pérdida de memoria, irritabilidad, alteración conductual, convulsiones o ataxia, entre otros. A continuación presentamos el caso de una mujer con oclusión arterial retiniana, hipoacusia y que presenta cefalea como manifestación de la alteración del SNC.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de una mujer de 38 años que acude por cuadro que se inicia con cefalea y posterior pérdida de visión en ojo izquierdo e hipoacusia bilateral.
RESULTADOS
Se realiza fondo de ojo, donde se objetiva oclusión arterial retiniana y placas de Gass. En audiometría se constata hipoacusia neurosensorial. TAC craneal normal. RNM cerebral (lesiones en sustancia blanca y cuerpo calloso). Análisis con solicitud de anticuerpos anti-célula endotelial que en este caso resultan negativos. Se inició tratamiento con corticoides con buena respuesta clínica, mejorando la hipoacusia y desapareciendo la cefalea. Hasta el momento no ha vuelto a presentar nueva clínica.
CONCLUSIONES
Pese a la controvertida naturaleza de esta patología y la ausencia de criterios clínicos definidos, los hallazgos en el fondo de ojo y el estudio de IRM cerebral ante síntomas sugestivos permiten su diagnóstico. No obstante, se requiere un alto índice de sospecha para llegar al diagnóstico, dado que los síntomas neurológicos pueden llegar a pasar desapercibidos.