COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cuello -, Juan Pablo 1; Romero , Julia 2; null, Clara 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón
OBJETIVOS
La mielitis es una complicación infrecuente del virus Varicella-Zoster (VVZ), que se presenta habitualmente en pacientes inmunosuprimidos. Presentamos el caso de una paciente inmunocompletente con un debut inhabitual; el segundo es un paciente con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR) en donde los síntomas medulares iniciales simularon un brote
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso 1: Mujer de 68 años, sana, consulta por cuadro de 3 días de evolución de debilidad en miembros inferiores, alteraciones en la marcha e incontinencia de esfínteres. Durante el ingreso, comenzó a experimentar la sensación como si la parte inferior de su cuerpo se elevara de la cama. Al examen neurológico, tenía un nivel sensitivo C6-T4, asociado a déficits propioceptivos y debilidad en miembros inferiores. Al 4º día, desarrolló un rash cutáneo intercostal izquierdo. Caso 2: Varón de 15 años con EMRR en tratamiento con interferón, desarrolló hemiparesia braquio-crural izquierda asociada a disminución de sensibilidad en tronco y extremidades. Inicialmente recibió glucocorticoides (GC), al ser interpretado como un brote. Al 7º día, desarrolló monoplejía flácida en miembro superior izquierdo y un rash cutáneo en metámera C8 izquierda.
RESULTADOS
En ambos la RM medular mostró una lesión extensa cervico-torácica, Gad+. El LCR: pleocitosis mononuclear, proteinorraquia elevada, índice IgG anti-VVZ elevado, PCR para VVZ negativa. Ambos fueron tratados con Aciclovir y GC con buena respuesta.
CONCLUSIONES
Estos casos ilustran el amplio espectro clínico asociado a la mielitis por VVZ, que puede ocurrir en pacientes inmunocompetentes y en ausencia del rash cutáneo. Conocer las diversas formas de presentación favorece el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.