Atrofia cortical posterior: un diagnóstico no siempre fácil.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gómez Baquero, Maria Jose; Ceberino Muñoz, David Jesus; Bartolome Alberca, Sandra; Ollero Ortiz, Angela; Duran Herrera, Carmen; Ramirez Moreno, Jose Maria; Constantino Silva, Ana Belen; Parrilla Ramirez, Jose Luis


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz

OBJETIVOS

La atrofia cortical posterior (ACP) es un tipo de demencia focal, en la cual las manifestaciones visuoperceptuales son los síntomas iniciales y predominantes, mientras que otros dominios cognitivos están preservados hasta fases avanzadas de la enfermedad. Presentamos un caso de ACP que debuta con agnosia visual como manifestación predominante que conlleva múltiples revisiones oftalmológicas y consecuentemente un retraso en el diagnóstico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente varón de 58 años, que refiere problemas visuales inespecíficos que le dificultan la realización de algunas tareas sobre todo aquellas que necesitan un control procedimental y visual específico. Presenta dificultad para reconocer estímulos visuales, identificar y denominar objetos, reconocer lugares conocidos y caras familiares, no obstante, es capaz de distinguirlos a través del tacto y/o audición, o tras una descripción verbal. Además tiene problemas para la lectura y el cálculo mental de operaciones matemáticas sencillas.

RESULTADOS

El paciente presenta cuadro neuropsicológico que engloba agnosia visual, acromatopsia, prosopagnosia, apraxia ideomotora, elementos del síndrome de Balint y características del síndrome de Gerstmann. La valoración oftalmológica demuestra disminución de la agudeza visual y gran reducción concéntrica de ambos campos visuales sin evidenciar patología oftalmológica que lo justifique. Las pruebas de neuroimagen tanto tomografía como resonancia cerebral muestran marcada atrofia córtico-subcortical generalizada. En el SPECT cerebral se objetiva hipoperfusión severa en ambos lóbulos occipitales y leve-moderada temporoparietal bilateral de predominio derecho.

CONCLUSIONES

La ACP es un tipo de demencia presenil de difícil diagnóstico inicial si se manifiesta únicamente con alteraciones visuales y presenta características clínicas propias que permiten diferenciarla de otras demencias.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona