COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Linares, Antonio; López Rodriguez, Domingo; de Abajo Llamero, Ricardo; Bernal Blanco, Jose Manuel
CENTROS
Servicio: Investigación y Desarrollo. Brain Dynamics
OBJETIVOS
El estudio del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular, las conexiones y pequeñas redes neuronales (como las columnas corticales) y los grandes tractos incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y, por supuesto, el nivel más alto del Sistema Nervioso: la neurociencia cognitiva. Este enfoque multidisciplinar implica la integración de los más diversos profesionales de la salud, informáticos, ingenieros, físicos, matemáticos, etc.
MATERIAL Y MÉTODOS
A nivel clínico existen las Unidades de Neurociencia donde colaboran neurofisiólogos, neurólogos, psiquiatras, neurocirujanos, neurorradiólogos, neuropsicólogos, etc. Sin duda la Tecnología y el avance en el conocimiento sobre el cerebro influyen de forma importante en está integración. Pero la incorporación de ingenieros biomédicos, informáticos, etc, todos ellos integrados con el resto de profesionales, hacen posible los avances en neuroimagen, en dispositivos para paliar los síntomas de enfermedades como el Párkinson, el daño cerebral y/o medular, o la rehabilitación de la marcha.
RESULTADOS
Esta interrelación entre los diferentes profesionales hacen posible los avances en neuroimagen, en dispositivos para paliar los síntomas de enfermedades como el Párkinson, el daño cerebral y/o medular, o la rehabilitación de la marcha. Se expondrán los ejemplo reales más importantes.
CONCLUSIONES
La hibridación de conocimientos entre los más diversos profesionales relacionados con el cerebro humano y sus patologías están dando resultados de gran importancia económica y social. La calidad de vida del paciente, la disminución de costes pueden ser consecuencias directas de este nuevo paradigma.